Mostrando entradas con la etiqueta Masas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masas. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2016

Pasta fresca

Pasta fresca realizada con mi hija Mercedes




Ingredientes

-Masa base
  • 100 g de harina (o sémola de trigo duro) por persona
  • 1 huevo por cada 100 g de harina
  • pizca de sal
-Estirar y Reposo: harina  cantidad necesaria

Preparación

  1. Poner la harina en forma de volcán, añadir los huevos en el medio y la sal, mezclar incorporando la harina desde los laterales hacia el centro.
  2. Según se utilice harina o sémola o según el tamaño de los huevos, la masa podría admitir más o menos cantidad de líquido. Si la masa está muy pegajosa se aumenta un poco la cantidad de harina/sémola; por el contrario, si resulta muy seca añadir un poco de huevo batido o de agua.
  3. Amasar y dar forma de bola, la masa estará lista cuando sea lisa, elástica y sin grumos. Haciendo presión con un dedo, la masa recupera rápidamente su forma.
  4. Envolver en papel film y dejar reposar 1 hora.
  5. Tomar un tercio o un cuarto de la pasta y cubrir el resto para no dejar la pasta al aire demasiado tiempo. Poner  un poco de harina o sémola en la mesa de trabajo, tomar la masa y aplanar un poco con las manos. 
  6. Estirar la masa con rodillo o con máquina, se puede dejar más o menos gruesa dependiendo del formato de pasta.
  7. Si se utiliza una máquina para pasta empezar ajustando el rodillo en la abertura más grande (depende de la marca de la máquina ésta puede corresponder al número más pequeño o más grande). Pasar la pasta repetidas veces pasando la mano por la superficie de la pasta para añadir un poco de harina, sobre todo si la notamos un poco húmeda. Cerrar poco a poco la abertura del rodillo de la máquina y seguir pasando la pasta que cada vez será más fina. 
  8. Cortar de la forma deseada, se puede realizar con un cuchillo o utilizar los accesorios de la máquina. Si se realiza a cuchillo, esparcir abundante harina sobre la tira de pasta estirada y doblar sobre sí misma. Seguir doblando hasta obtener unos 8-10 cm. Cortar tiras del grosor que se quiera y las abrir para evitar que se peguen entre ellas
  9. Dejar reposar en una bandeja con abundante harina o sémola para evitar que se pegue entre sí o colgar en perchas y dejar secar.
  10. Se puede cocer en el momento o conservarla tapada en el frigorífico  2 días.
  11. Utilizar bastante agua (1 litro por cada 100 g de pasta) con sal, añadir la pasta cuando hierva el agua. Es suficiente mover la pasta delicadamente durante los primeros segundos de la cocción. El tiempo de cocción vendrá determinado por el grosor de la pasta. Desde los 2 min hasta los 5 o 6 minutos.
  12. Escurrir y no lavar con agua.


domingo, 17 de abril de 2016

Buñuelos de pan. Sopa de ajo

Ingredientes

  • Miga de pan duro (de 1 o 2 días)
  • 3 Huevos
  • Sal
  • 1  de ajo
  • Perejil fresco
  • Hebras de azafrán 
  • Aceite de oliva
  • Agua
  • 1 poco de leche
  • 1 cucharadita de levadura (opcional)

Preparación

  1. Cortar rebanadas finas de pan o desmigar la miga de pan. Remojar el pan en leche y escurrir
  2. Batir los huevos con un poco de sal y un poco leche y añadir la miga. Remover
  3. Incorporar el azafrán y la levadura en un poco más de leche y agregar a la miga.
  4. Añadir el ajo picado y el perejil picado. Remover
  5. Freír en abundante aceite cucharadas de masa hasta que estén dorados.
  6. Se suele añadir a: sopa de ajo, puchero, guisos de carnes, cocidos.

Sopa de ajo con buñuelos de pan

Ingredientes

-Buñuelos de pan: ver receta anterior
-Sopa de Ajo
  • 1  o 2 dientes de ajo
  • Perejil fresco
  • 1 ñora
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Agua

Preparación


  1. Preparar los buñuelos según receta anterior
  2. Hidratar en un poco de agua templada la ñora o pimiento seco colorao
  3. En un mortero, machacar unas hojas de perejil, la ñoro o pimiento colorao, sal y 1 o 2 dientes de ajo pelados. Agregar el agua al majado y verter sobre los buñuelos y el aceite de freír. Cocinar durante 10 minutos. Servir

jueves, 10 de diciembre de 2015

Rollitos de primavera

Ingredientes:

  • 4 láminas de pasta de rollito
  • Hojas de col china
  • 2 Zanahorias
  • 2 Puerros
  • 6 Setas shitake
  • Soja en brotes
  • Bambú en brotes
  • Aceite de sésamo
  • Sal fina
  • 1 cucharadita de pimienta blanca
  • 1 cucharadita de azúcar blanquilla
  • 1/2 tacita de harina
  • 1 tacita de agua
  • Aceite de girasol para freír 
  • Salsa agridulce

Preparación:

  1.  Lavar las verduras.
  2. Cortar en juliana todas las verduras.
  3. Saltear las verduras los brotes de soja y el bambú con aceite de sésamo, añadir  sal, una cucharadita de pimienta blanca y otra de azúcar. Cuando estén doradas, retirar del fuego y las dejar enfriar.
  4. Mezclar la harina y el agua y hacer una pasta.
  5. Colocar sobre la pasta del rollito las verduras. Cerrar dándole forma de rollito y pegar los extremos con la pasta de harina y agua.
  6. Freír los rollitos con abundante aceite de girasol. .
  7. Servir calientes y con salsa agridulce


lunes, 9 de marzo de 2015

Bollitos de leche

 La masa vale lo mismo para los Bollos  de Leche que para las Cristinas o las Medias Noches

Receta 1:

Ingredientes:

  • 500-600 g de harina de fuerzay
  • 100 g de azúcar
  • 100 g de mantequilla sin sal en pomada
  • 125 ml de leche a temperatura ambiente
  • 12 g de levadura fresca
  • 3 huevos
  • pizca de sal
  • Para adornar
  • 1 huevo
  • Azúcar

Preparación:

  1. Mezclar la mantequilla y la  azúcar.
  2. Desmenuzar la levadura en un poco de leche tibia hasta disolver.
  3. Mezclar los  huevos batidos, el  azúcar con mantequilla y la levadura desleída y el resto de la leche.
  4. Añadir la harina reservando parte que se añade poco a poco hasta conseguir una pasta homogénea, y amasar muy brevemente.
  5. Dejar reposar la masa a temperatura ambiente en un bol espolvoreado de harina y cubrir, hasta que doble su volumen (3 o 4 h o menos si el ambiente es cálido).
  6. Separarla en trozos de unos 50 g y estas piezas se bolean sobre la palma de una mano, rotando cada bola sobre su base con la ayuda de la otra mano enharinada, de manera que el efecto agarre-mano cree tensión en la masa y nos quede una bolita lisa.
  7. Cada una de ellas se forma para conseguir un bollito alargado.
  8. Dejar que vuelvan a aumentar su volumen durante 1 h. aproximadamente.
  9. Cuando doblen su tamaño, se pincelan con la yema batida y una pizca de agua, y se espolvorea azúcar por encima.
  10. Se cuecen en el horno precalentado a 180 ºC unos 10-12 minutos, hasta que doren.
  11. Dejarlos enfriar sobre una rejilla.

Receta 2:

Ingredientes:

  • 500-600 g de harina de fuerza
  • 100 g de azúcar
  • 100 g de mantequilla sin sal en pomada
  • 125 ml de leche a temperatura ambiente
  • 12 g de levadura fresca
  • 3 huevos
  • pizca de sal
  • Para adornar
  • 1 huevo
  • Azúcar

Preparación:

  1. Desmenuzar la levadura en un poco de leche tibia hasta disolver.
  2. En otro bol mezclamos el azúcar, la sal y 500 gr de harina y lo echamos a la mezcla de leche y huevo. Mezclamos todo bien con un cucharon o con las manos. La masa debe ser pegajosa, pero si consideramos que la nuestra es demasiado informe, liquida o pringosa, echaremos, poco a poco,  la harina.   Cubrimos la masa y la dejamos reposar 30 minutos. 
  3. Depositar sobre la mesa la masa y la mantequilla en pomada. Y trabajamos con las manos hasta que la mantequilla este incorporada y masa tenga una textura suave y uniforme. No será una tarea fácil y probablemente mancharemos mucho más de lo que después querremos limpiar. 
  4. Guardar la masa en un bol espolvoreado de harina y la cubrimos. Dejamos levar, 1-2 horas o hasta que doble su volumen. (El tiempo que tarde dependerá, en gran medida, de la temperatura ambiente, cuanto más frio, más tiempo)
  5. Dividir  la masa en bolitas de unos 50g y  bolearlas, nos enharinamos bien la mano derecha (los zurdos, la izquierda). La otra mano la dejaremos limpia. Después, apoyamos cada pieza sobre la palma de la mano limpia y la rotamos sobre su base con la mano enharinada hasta conseguir una bola lisa y ovalada.
  6. Colocar los bollos sobre una bandeja de horno cubierta de papel antihaderente. Si queremos que nuestro bollo tenga una avertura en la parte de superior, haremos un pequeño corte longitudinal sin penetrar demasiado, con una cuchilla o tijeras untadas en azúcar glas. Pincelar con huevo.
  7. Dejar levando los bollos por segunda vez, durante 1 hora, o hasta que doblen su volumen, sobre una bandeja de horno cubierta con papel de antihaderente y en un lugar protegido y fuera de las corrientes de aire.
  8. Precalentar el horno a 180ºC
  9. Pincelar con huevo por segunda vez y echar  azúcar sobre el corte superior.
  10. Horneamos 10-12 minutos, hasta que doren.
  11. Dejar enfriar sobre una rejilla.

Receta 3:

Ingredientes (12 piezas):

  • 500 g de harina de fuerza
  • 25 g de levadura fresca de panadería
  • 100 g de azúcar
  • 100 g de mantequilla
  • 2 huevos
  • 5 g de sal
  • 150 g de leche
  • 1 huevo y azúcar para decorar

Preparación:


  • Los ingredientes han de estar a temperatura ambiente, por lo que sacaremos con antelación, aquellos que se guardan en la nevera.
  • Masa de arranque: mezclar en un bol  la cuarta parte de la harina, levadura y la mitad de la leche templada. Hacer a la masa un par cortes profundos con un cuchillo en forma de cruz, tapar con un paño y dejar reposar en un sitio templado, hasta que doble su volumen.
  •  Una vez que fermente, con el resto de la harina tamizada hacer un volcán, añadir el azúcar, la sal, los huevos batidos, la leche restante y amasar. Incorporar la masa de arranque, y seguir amasando hasta que todo esté bien integrado. Por último incorporamos poco a poco la mantequilla en pomada y el resto de la levadura desmenuzada. Amasamos hasta que nos quede una masa lisa y elástica.
  •  Hacer  una bola, poner sobre un bol enharinado, tapar y dejar reposar hasta que duplique su volumen, unas 2 horas.
  •  Verter la masa sobre la mesa enharinada, y amasar de nuevo para desgasificarla. Dar forma de rulo, cortar éste en porciones de unos 60 g y hacemos con éstas unas bolas. Colocar sobre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado, bastante separadas unas de otras (porque aumentarán mucho su volumen), dándoles una forma ligeramente ovalada. 
  • Volver a dejar, que las piezas fermenten y doblen su volumen. A media fermentación, le damos un corte en el medio de cada  pieza con un cuchillo, e introducimos en él, azúcar remojado con unas gotas de agua. Pintar con huevo batido su superficie y esperar, hasta que terminen de fermentar.
  • Una vez doblado su volumen, introducir en el horno precalentado a 200° C durante 10-12 minutos, hasta que se dore la superficie.
  •  Sacar y colocar sobre una rejilla para que se enfríen. La cocción tiene que ser rápida para conseguir que no se horneen en exceso y para queden muy tiernos por dentro .


Receta 4:  Con cardamomo

Ingredientes:

  • 450 g de harina de fuerza
  • 170-200 g de leche
  • 70 g de azúcar
  • 1 huevo 
  • 70 g de mantequilla
  • 15 g de levadura (5 g de la seca)
  • 5 g de sal
  • 1 cucharilla de postre de cardamomo recién molido
  • Huevo para pincelar y azúcar en polvo para decorar

    Preparación:

    Masa:
    • Fundir la mantequilla en la leche caliente.
    • Una vez tibio, incorporar el resto de los ingredientes.
    • Amasar y fermentar dos horas.
    • Dividir en porciones de 100 g, formar bolas y fermentarlas 2 h.
    • Pincelar con huevo y cocer 10-13 min. a 220 ºC.

    Rellenos

    Crema de mantequilla

    Ingredientes:

    • 100 ml de agua
    • 200 g de azúcar
    • 200 g de mantequilla (en punto pomada)
    • 3 yemas de huevo

    Preparación:

    • Almíbar: Poner en el fuego el agua y el azúcar hasta que esté en punto de hebra floja (cuando, sin que haya cogido color ni apenas hervor, metemos el dedo índice, y al juntarlo con el pulgar y después separarlo, se forma un hilillo que se rompe al alejar los dedos entre sí).
    • Echar el almiba sobre las yemas batidas en forma de hilillo, poco a poco (si se hace de golpe la yema se cuajará) y batiendo. Dejar enfriar.
    • Cuando la mezcla esté fría agregar la mantequilla, y batir de nuevo con las varillas hasta obtener una crema espesa en la que la batidora deje surcos.
    • Cortar los bollos por la mitad y rellenar con la crema.

    Relleno de almendra y nata

    Ingredientes:

    • 125 g de almendra molida
    • 100 g de azúcar
    • 50-60 g de leche
    • 300 g de nata montada

    Preparación:

    • Disolver el azúcar en la leche y mezclarlo con la almendra.
    • Una vez fríos frios los bollitos, cortar una tapa, retirar miga (puede unirse a la pasta del relleno) y rellenar con la pasta de almendra. Cubrir con nata montada, poner la tapa y decorar con azúcar en polvo.

    Notas:

    • Guardados en un recipiente herméticose conservarán 2-3 días. 
    • Para recuperar al cabo de unos días, meter al horno unos minutos, para que se calienten. Ganarán esponjosidad.
    • Admite rellenos tanto dulces como salados. 
    • Se pueden rellenar de:
      • crema de mantequilla 
      • mermelada o de jamón y queso. 

    Bibliografía:

    • http://restaurantefinmundo.blogspot.com.es/2014/02/bollos-suizos-para-ana.html#sthash.PS2SF1OV.dpuf
    • Bollos de Mantequilla by Dan Lepard from The Loaf on Vimeo: https://vimeo.com/46078047
    • Robinfood, Bollos de mantequilla “Bilbo Style”
    • El aderezo, Receta de bollos suizos, medianoches o cristinas.


    lunes, 23 de febrero de 2015

    Pan. Pan con Relleno













    Ingredientes

    • ~500 g de harina panificable (la que admita)
    • 100 g de masa madre (opcional)
    • 300 ml de agua
    • 1 cucharadita de sal
    • 5 g de levadura fresca (1,5 g de la seca, media cucharada de postre)
    • semillas (lino, sésamo ) no suele llevar pero yo suelo añadir un poco

    Preparación

    1. El día antes se mezclan los ingredientes de la masa en un bol hasta que quede una masa homogénea y pegajosa.
    2. Se deja reposar 15 minutos con el bol tapado.
    3. Se pliega la masa sobre sí misma (varias veces para atrapar  aire).
    4. Se meten a la nevera las bolas de masa cada una en un recipiente untado de aceite y tapado con film.
    5. Al día siguiente se prepara el pan. Precalentar el horno a la temperatura más alta posible.
    6. Espolvorear de harina una superficie lisa, una mesa o encimera. Volcar la masa y vamos formando según el tamaño que queramos dar al pan
    Pan con  Relleno 
    • Aplanar y extender bolitas con las manos  untadas en aceite (o con un rodillo). 
    • Añadir relleno
      • Pan de jamón y queso, chorizo,...
      • Pan de ajo: por envía trocitos de mantequilla, ajo muy picado, perejil muy picado, cilantro en grano machacado. Enrollar y dar forma haciéndola rodar. Pintar la superficies con un poco de agua y espolvorear lino y sésamo por encima y hacer unos cortes.
          7. Hornear a la temperatura más alta posible hasta que esté dorado el pan.


    domingo, 22 de febrero de 2015

    Buñuelos típicos de Marchena

    Febrero 2021





    En Marchena suele tomarse para desayunar o para cenar acompañados de un tazón de chocolate. Mi madre y mi hermana solían hacerlos con frecuencia. Yo suelo hacerlos algunos fines de semanas o  en fiestas pues a mis hijos les encantan.

    Ingredientes

    Masa
    • ~500 g de harina panificable (la que admita)
    • 100 g de masa madre (opcional)
    • 300 ml de agua
    • 1 cucharadita de sal
    • 5 g de levadura fresca (1,5 g de la seca, media cucharada de postre)
    • semillas (lino, sésamo ) no suele llevar pero yo suelo añadir un poco.

    Preparación

    1. El día antes se mezclan los ingredientes de la masa en un bol hasta que quede una masa homogénea y pegajosa.
    2. Se deja reposar 15 minutos con el bol tapado.
    3. Se pliega la masa sobre sí misma (varias veces para atrapar  aire).
    4. Se meten a la nevera las bolas de masa cada una en un recipiente untado de aceite y tapado con film.
    5. Al día siguiente se prepara los buñuelos. Espolvorear de harina una superficie lisa, una mesa o encimera. Volcar la masa y vamos formando bolitas según el tamaño que queramos dar al buñuelo. 
    6. Aplanar y extender las bolitas con las manos  untadas en aceite (o con un rodillo). 
    7. Freír en aceite muy caliente y colocar en una fuente con papel absorbente para eliminar el aceite sobrante.
    INGREDIENTES
    100 ml Agua
    1 cucharada Aceite de oliva virgen extra
    ½ cucharadita de sal
    150 g de harina
    1 cucharadita de levadura
    Miel
    Preparación

    Templar el agua y añadirle el aceite y la sal.

    Mezclar la harina con la levadura y añadir el agua

    Amasar todo bien hasta conseguir una masa lisa y homogénea, añadir un poco más de harina si fuera necesario hasta conseguir la masa.

    Dejar reposar la masa durante media hora.

    Con las manos untadas en aceite, dividir la masa en pequeñas porciones y dar forma redonda. Estirar la masa con las manos o con un rodillo.
    Freir en abundante aceite de oliva virgen extra caliente, escurrir bien y colocar sobre papel absorbente para retirar el exceso de grasa.

    Servir recién hecho. Se puede espolvorear azúcar o añadir miel diluida en caliente con poco de agua.


    Receta 3 Sin levadura
    Harina
    Sal
    Agua
    Aceite

    Preparación
    Disolver la sal en un poco de agua
    Añadír a la harina el agua con la sal.
    Amasar hasta tener una masa homogénea y manejable.
    Añadir un chorrito de aceite de oliva y amasar un poco más
    Tapar y dejar reposar una hora y media un lugar libre de corrientes.
    Añadir a la masa un chorrito de aceite de oliva y amasar.
    Coger una porción de masa y estirar la masa con la mano o estirar la masa con un rodillo sobre una superficie ligeramente enharinada hasta dar la forma deseada.
    Freir en abundante aceite.

    sábado, 21 de febrero de 2015

    Pizza



    Ingredientes (3 medianas ó 2 grandes)

    Masa
    • ~500 g de harina panificable (la que admita)
    • 100 g de masa madre (opcional)
    • 300 ml de agua
    • 25 g de aceite de oliva
    • 1 cucharadita de sal
    • 5 g de levadura fresca (1,5 g de la seca, media cucharada de postre)
    • semillas (lino, sésamo) ( opcional)
    • polenta o sémola de maiz (opcional)
    Acompañamiento
    • tomate picado y escurrido (o salsa muy concentrada)
    • pesto
    • pesto rosso
    • cebolla pochada
    • beicon, lacón cocido,....
    • quesos (mozzarella, emental, manchego curado, queso de cabra, roquefort)
    • alcachofas, aceitunas, alcaparras, anchoas, ....
    • albahaca, orégano, romero para condimentar a gusto

      Preparación

      1. Prefermento: Deshacer la masa madre y la levadura en agua tibia junto con el aceite. Remover la mezcla y dejarla reposar tapado unos 15 minutos o hasta que veamos que empiezan a aparecer burbujas en la superficie 
      2. Mezclar: En un bol poner la harina y formar un volcán, en el centro echar el agua y en un lado la sal y ir amalgamando, hasta que la harina la absorba por completo.
      3. Amasado: Se pliega la masa sobre sí misma (varias veces para atrapar  aire) y amasar unos minutos hasta conseguir una masa fina y elástica. Se esperan 15 minutos.
      4. Primer levado: Formar dos o tres bolas con la masa, untar un bol con aceite y colocarla dentro, tapar con un paño limpio y dejar reposar fuera de las corrientes de aire durante  una hora y media aproximadamente o hasta que doble su volumen, el tiempo dependerá de la temperatura ambiente. O bien guardar en el frigorífico  y preparar al día siguiente. 
      5. Se precalienta el horno a 250 ºC, calor arriba y abajo.
      6. Segundo levado: Preparar una bandeja de horno untándola con aceite y espolvorear con harina de trigo o maíz (polenta), retirando el exceso o utilizar papel de hornear. Estirar la masa en la bandeja o en el papel, que quede lo más fina posible, si se resiste dejarla reposar unos minutos tapada con un trapo limpio para que no se reseque, esto hace que se relaje y podamos estirarla con facilidad.
      7. Una vez estirada la tapamos con un trapo limpio y la dejamos unos 15 minutos o hasta que aumente el volumen.
      8. Colocar los ingredientes deseados.
      9. Cocer con el horno a  máxima temperatura (250-275 ºC), primero en la suela del horno y luego casi al final  bajo el grill deja hasta que se dore. Servir recién sacada.
      Conservación:
      Después del primer levado, si no se va a utilizar inmediatamente, se puede envolverla en film transparente y guardarla en el frigorífico hasta que la necesitemos, (no más de dos días). También se puede congelar. En cualquiera de los dos casos tendremos que dejar que tome la temperatura ambiente antes de estirarla para hacer la pizza.

      Variaciones:
      A la masa se puede incorporar otros ingredientes para darle un sabor especial, por ejemplo:
      • Pesto, pesto rosso o queso parmesano. Estos ingredientes se añade a la masa antes del amasado, cuando la harina haya absorbido toda el agua, y continuar desde este punto como en la masa básica.
      • Tomates secos y/o hierbas aromáticas. Todo picado muy pequeño, este tipo de ingrediente se incorpora justo después del primer levado, y se amasa ligeramente para que se integren, antes de estirarla para el segundo levado.
      Rellenos:
      Clásicas: margarita, cuatro estaciones, cuatro quesos y la marinera, entre otras.
      Una buena base de salsa de tomate y el queso mozzarela son los ingredientes que nunca fallan, aunque no son imprescindibles.
      http://www.franciscotejero.com/webft/pdf/tecnicas/Elaboracion%20de%20las%20masas%20de%20pizzas.pdf

      Carmelas

      Ingredientes

      Masa:

      • 500 g de harina de fuerza
      • 300 ml de leche
      • 50 g de azúcar
      • 50 g de mantequilla
      • 30 g de levadura prensada o un sobre y medio de levadura de panadero
      • un pellizquito de sal

      Crema:

      • 500 ml de agua
      • 300 g de azúcar
      • 100 g de harina
      • Una rama de canela (o cucharadita de vainilla liquido)
      • Piel de un limón o de una naranja
      • una pizca de  azafrán ( o colorante amarillo alimentario)

      Preparación


      1. Tamizar la harina con el azúcar y la sal.
      2. Disolver la levadura en la leche tibia.
      3. Hacer un volcán con la harina, poner en el centro la mantequilla en punto pomada y la leche, y amasar. Dependiendo de la harina se puede necesitar un poco más leche o de harina.
      4. Dar forma de bola y guardar en un cuenco tapando con un paño o film, dejar fermentar hasta que doble el tamaño, de 30 a 120 min dependiendo de temperatura.
      5. Preparar la crema: En un cazo mezclar todos los ingredientes, cocer hasta que espese y dejar enfriar cubierto con film. 
      6. Después de la primera fermentación, amasar un poco para extraerle el aire  y cortar porciones de entre 40 y 60 g, hacer una bolita y darle la forma alargada. 
      7. Colocar en una bandeja del horno con un poco de harina o con papel de horno.
      8. Pintar con un huevo batido pintar y dejar reposar hasta doblar el volumen, 30 a 120 min, y una vez hayan levado pintar nuevamente con huevo.
      9. Hornear en horno precalentado a 180 ºC de 10 o 12 min.
      10.  Sacar y dejar enfriar en una rejilla. Una vez frías, abrir por la mitad y rellenar con la crema. Espolvorear con azúcar glas.

      Base masa quebrada de almendras

      Receta 1

      Ingredientes

      • 135 g de harina de repostería
      • 40 g de almendra molida
      • 100 g de mantequilla
      • 50 g de azúcar
      • 1 huevo
      • Aroma de vainilla

      Preparación

      1. Cortar la mantequilla fría en dados pequeños.
      2. Hacer un volcán con la harina dentro de un cuenco. Añadir todos los ingredientes, incluido el huevo. Mezclar sin trabajar mucho la masa.
      3. Hacer una bola y aplanarla un poco. Dejar reposar media hora en el frigorífico envuelta en plástico transparente.
      4. Meter la masa entre dos plásticos transparentes y aplanarla con un rodillo.
      5. Engrasar el molde. Forrarlo con la masa. Quitar la masa sobrante pasando el rodillo por encima del borde.
      6. Pinchar toda la masa con un tenedor.
      7. Meterla en el frigorífico durante 10 minutos. Recortar un papel de hornear de la medida interior del molde y poner por encima unas legumbres o unas bolitas de cerámica para que la masa no suba.
      8. Precalentar el horno a 200º, calor arriba y abajo.
      9. Bajar la temperatura a 180º y hornear unos 15 minutos. Este tiempo será suficiente si la tarta se sigue horneando una vez puesto el relleno, pero si la tarta se rellena en frío puede necesitar hasta 5 minutos más de horno, ya sin papel.

      Receta 2

      Ingredientes

      • 125 g de harina de repostería
      • 100 g de azúcar
      • 75 g de almendra molida
      • 100 g de mantequilla
      • 1 huevo para pintar la masa

      Preparación

      1. Cortar la mantequilla fría en dados pequeños.
      2.  Hacer un volcán con la harina dentro de un cuenco. Añadir todos los ingredientes, menos el huevo. Mezclar sin trabajar mucho la masa.
      3. Hacer una bola y aplanarla un poco. Dejar reposar media hora en el frigorífico envuelta en plástico transparente.
      4. Meter la masa entre dos plásticos transparentes y aplanarla con un rodillo, la masa es arenosa.
      5. Engrasar la base del molde. Forrarla con la masa. Pincelar los bordes con agua para que la masa quede como pegada. Retirar la masa restante.
      6. Pincelar la superficie con huevo batido y pinchar toda la masa con un tenedor.
      7. Meter en el frigorífico durante 5 minutos.
      8. Precalentar el horno a 200º, calor arriba y abajo.
      9. Bajar la temperatura a 180º y hornear unos 15 minutos. Este tiempo será suficiente si la tarta se sigue horneando una vez puesto el relleno, pero si la tarta se rellena en frío puede necesitar hasta 5 minutos más de horno.


      Base para tartelas y tartas

      Receta Masa quebrada para rellenos dulces: Tartas de frutas, cremas,...

      Ingredientes 

      • 2 ½ tazas de harina
      • 1 cucharada de azúcar
      • 1 cucharadita de sal
      • 3 cucharadas de aceite vegetal
      • 1 taza de mantequilla sin sal en cubos a temperatura ambiente
      • ¼ taza de agua fría
      • 2 cucharaditas de vinagre blanco o zumo de limón

      Preparación:

      1. Mezclar la harina, el azúcar y la sal y agregar el aceite.
      2. Incorporamos al bol la mantequilla blanda y la mezclamos bien para que se integre.
      3. Seguido, agregamos el agua fría y el vinagre blanco o el zumo. Mezclamos con ayuda de una cucharada de madera.
      4. Trabajamos la masa con las manos y la vamos plegando. Eso consigue que hagamos capas y el hojaldrado.
      5. Dejamos reposar la masa en la nevera durante, al menos, una hora, para que la mantequilla endurezca y el gluten se relaje y sea más fácil de estirar. 

      Receta Masa quebrada para rellenos salados

      Ingredientes para una tarta grande o 6 tartaletas pequeñas:

      • 250 g de harina de repostería
      • 5 g de sal
      • 125 g de mantequilla ablandada cortada en cuadritos
      • 1 huevo mediano
      • 2 cucharadas soperas de agua helada

      Preparación:

      1.  Hacer un volcán con la harina dentro de un cuenco. Echar en él la mantequilla, el huevo sin batir y la sal. Mezclar.
      2. Añadir las dos cucharadas de agua helada y amasar los ingredientes, pero no demasiado sólo hasta conseguir una textura firme y homogénea.
      3. Formar una bola un poco aplastada. Envolverla en plástico transparente y meter en el frigorífico como mínimo una hora.

      Receta 3

      Ingredientes

      • 1 taza de harina
      • ¼ taza de azúcar moreno
      • 1/3 taza de mantequilla sin sal fría y en trozos

      Procedimiento:

      1. Mezclar la harina, el azúcar moreno y la mantequilla hasta que quede una masa seca y arenosa.
      2. Verter la masa  en el molde engrasado  y cubrir la base y los laterales presionando con los dedos. Reservar.
      3. Hornear a 180 ºC durante 18 minutos.

      Receta 4

      Ingredientes para una tarta grande o 6 tartaletas pequeñas

      • 250 g de harina de repostería
      • 5 g de sal
      • 10 g de azúcar
      • 125 g de mantequilla ablandada cortada en daditos
      • 1 huevo mediano
      • 40 g de agua helada

      Preparación:

      1. Poner la harina en la encimera de trabajo y hacer un volcán. Echar en él la mantequilla, el huevo sin batir, la sal y el azúcar. Mezclar.
      2. Añadir el agua helada y amasar los ingredientes pero no demasiado.
      3. Formar una bola un poco aplastada. Envolverla en plástico transparente y meter en el frigorífico como mínimo una hora.
      4. Sacarla, aplanarla con un rodillo entre dos films transparentes. Quitar el film. Poner en el molde. Quitar lo que sobresalga de los bordes pasando un rodillo y pinchar la base con un tenedor.
      5. Horneado
      • Precalentar el horno a 200º, calor arriba y abajo.
      • Colocar un papel de hornear y unas legumbres (o bolas de cerámica)
      • Hornear con las legumbres a 200º unos 12 minutos.
      • Quitar el peso y el papel.
      • Terminar de hornear, antes de poner el relleno, a 190º, 5 minutos, para que se seque la base.
      • Colocar el relleno.
      Cuando esté rellena:
      • si es tipo quiche, terminar de hornear a 200º, si es necesario cubrir con un papel de aluminio los bordes para que no se quemen.
      • si es una tarta de frutas, a 190º será suficiente.

      Receta 5

      Ingredientes:

      • 180 g de harina
      • 1 cucharada de azúcar
      • 80 g mantequilla fría, cortada en dados pequeños
      • 3-5 cucharadas de agua helada
      • 1 cucharadita de sal

      Preparación:

      1. Mezclar la sal y el azúcar con la harina en un bol.
      2. Añadir la mantequilla cortada en cubitos y aplastar con la mano como si la quisieses desmenuzar.
      3. Añadir poco a poco unas cucharada de agua helada en la mezcla y amasar hasta que la masa sea una bola que cuando la aprietas no se deshace.
      4. Colocar la bola entre papel film y  aplanar con un rodillo hasta que tenga la medida suficiente, más o menos 3 mm de grosor si es para tartaletas.
      5. Engrasar el molde con mantequilla y colocar la masa encima ajustándola al molde y recortar lo que sobra presionando los bordes con el rodillo.
      6. Pinchar la masa con un tenedor antes de hornearla, así no se hincha.
      7. Hornear con o sin relleno, según receta
      Base Tartaletas de Chocolate

      Ingredientes

      1 taza de harina de repostería
      ¼ taza de cacao en polvo
      2 cucharadas de maicena
      ½ taza de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
      ½ taza de azúcar glas
      3 yemas de huevo
      ½ cucharadita de sal
      1 clara de huevo batida
      moldes (mejor desmontables)
      Preparación:

      En un bol, mezclar la mantequilla blanda y el azúcar glas,
      Incorporar las yemas de una en una.
      Mezclar harina de repostería, la maicena, el cacao en polvo y la sal. Tamizar y añadir a la crema hasta integrar bien.
      Echar la mezcla sobre papel film y enrollar, dándole forma de barra.
      Refrigerar en el frigorífico durante 2 h para que se endurezca.
      Precalentar el horno a una temperatura de 180 ºC
      Pasado el tiempo, cortar en discos. Engrasar y enharinar los moldes y estirar la masa sobre ellos. Pinchar y refrigerar durante 20 min.
      Después, hornear a 180ºC durante 18 min, hasta que tengan la superficie mate.
      Para evitar que el relleno húmedo haga que se reblandezcan, aplicar una capa fina de clara de huevo batida en el fondo de cada tartaleta.
      Reservar en el frigorífico.