Mostrando entradas con la etiqueta Salsas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salsas. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de diciembre de 2015

Aliño de frutas

Receta 1: Aliño Balsámico de Frambuesas

Para aliñar ensaladas, salmón, pescados blancos al vapor,...

Ingredientes:

  • 65 g de frambuesas congeladas
  • 175 ml de aceite de girasol
  • 2 cucharadas de vinagre balsámico de Módena
  • 1 cucharada de miel
  • 1 cucharadita de café de mostaza
  • Sal y pimienta recién molida

Preparación:

  1. Triturar todos los ingredientes.
  2. Se conserva perfectamente durante varios días en el frigorífico.

Recta 2: Aliño de fruta de la pasión

Para aliñar ensaladas, pescados blancos al vapor,...

Ingredientes:

  • La pulpa y jugo de 2 frutas de la pasión
  • El zumo de 1 lima
  • 1 cucharada de salsa de pescado
  • 1 cucharadita de miel
Preparación:
  1. Introducir todos los ingredientes en un bol y batir hasta que quede bien integrado.


Aderezos

Receta Aliño de Soja

Ideal para aromatizar ensaladas, pastas, sopas, arroces,  carnes y pescados.

Ingredientes

  • 6 cucharadas de aceite de girasol.
  • 2 cucharadas de salsa de soja.
  • 1 cucharada de miel.
  • 1 cucharada de vinagre.

Preparación

Poner todos los ingredientes en un bol y batir con varillas hasta que quede todo perfectamente ligado.

Receta Aliño de mostaza

Ingredientes

  • 1 cucharadita de mostaza inglesa
  • 1 cucharadita de miel
  • 2-3 cucharadas de vinagre de vino blanco
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta negra

Preparación

Poner todos los ingredientes en un bol y batir con varillas hasta que quede todo perfectamente ligado.

sábado, 4 de julio de 2015

Salsa Praliné

Receta 1

Ingredientes

  • 100 g de almendra
  • Agua
  • Sal 

Preparación 

  1. Precalentamos el horno a temperatura media.
  2. Tostar las almendras al horno a temperatura .
  3. Una vez que las almendras estén bien tostadas triturar añadiendo un poco de agua y sal. Batir hasta obtener un praliné bien fino.

Receta 2

Ingredientes

  • Frutos secos tostados pelados, como cacahuetes, almendras, pistachos o avellanas.
  • Salsa inglesa
  • Nata semimontada
  • Sal

Preparación 

  1. Triturar los frutos secos con unas gotas de aceite de girasol y sobre esta pasta, añadimos la salsa inglesa y sal.
  2. Sacar la mezcla de la batidora y añadir la nata semimontada, uniendo bien con una espátula de goma.  

Receta 3

Ingredientes:

  • 1 puñado de cacahuetes fritos normales o con miel.
  • 1/2 diente de ajo picado
  • 1 cucharada de salsa de soja.
  • 1 cucharadita de salsa de pescado (o salsa Perrins).
  • 1 cucharada de aceite de sésamo tostado.
  • 1 cucharada de semillas de sésamo.
  • 1 cucharada de copos de chile seco.
  • 1 trozo del tamaño de una nuez de jengibre fresco o  1/2 cucharadita de jengibre seco molido.
  • el zumo de una lima.
  • 1 cucharada de miel.
  • 1 puñado de cilantro fresco o una cucharadita de cilantro seco.

Preparación 

  1. En un mortero colocar  los cacahuetes y el ajo machacar hasta que se quede todo en trocitos pequeños.
  2. Añadir el resto de ingredientes y remover  bien hasta que  este ligado.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Salsas de yogur

Receta 1:

Ingredientes:

  • 1 taza de yogur natural
  • 3 cucharadas de hojas de menta o cilantro
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • 1 cucharadita de comino molido
  • sal
  • pimienta 

Preparación:

  • Mezclar bien en un bol el yogur con el comino y la menta o el cilantro picados.
  • Añadir el zumo de limón, salpimentar y remover.

Recetas 2: Salsa  de yogur y tahina

Ingredientes:

  • 175 g de yogur griego
  • 75 g de tahina
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • 2 dientes de ajo majados
  • 1 pizca de pimienta blanca
  • 1 pizca de pimentón para decorar (opcional)

Preparación:

  1. Introducir todos los ingredientes en un bol y mezclar hasta que queden integrados.
  2. Añadir un poco de agua hasta alcanzar la consistencia deseada y corregir punto de sal.

Receta 3: Aliño americano con yogur

Ingredientes:

  • 175 g de yogur natural (sin azúcar)
  • 60 g de crème fraîche
  • 4 cucharadas de ketchup
  • 2 cucharaditas de mostaza
  • 5 cucharaditas de zumo de limón
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 2 cucharaditas de perejil fresco picado
  • 2 cucharaditas de cebollino fresco picado

Preparación:

  1. En un bol mezclar enérgicamente con varillas el yogur y la crème fraîche hasta que no queden grumos.
  2. Añadir el ketchup y la mostaza, remover.
  3. Añadir el zumo de limón, el azúcar, y el perejil y el cebollino bien picaditos.
  4. Remover todo hasta que quede bien mezclado y batido.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Vinagretas

Vinagreta con cebollino

  1. Emulsionar 75 g de aceite de oliva virgen extra con 1 cucharada de vinagre de vino.
  2. Picar unos tallos de cebollino en trocitos pequeños, mezclar con la vinagreta y servir con la ensalada.

Vinagreta con cebollino

  1. Exprimir el zumo de un limón, pasar por el colador, cortar en dados el mango y poner todo en un vaso de batidora, junto con un golpe de pimienta negra molida, un pellizco de sal y pasartodo por la batidora, hasta que quede una papilla. 
  2. Una vez conseguida la textura, ir añadiendo poco a poco un chorrito fino de aceite, mientras se bate se trata de conseguir una emulsión de la vinagreta, con 3 minutos a máxima potencia, es suficiente, quedará con una textura similar a una mayonesa, pero con un sabor mezcla del ácido del limón y el dulce del mango. 

Salsa mayonesa y salsa rosa

Salsa Mayonesa (hecha con batidora)

1. El huevo no debe estar demasiado frío. Es mejor sacarlo un rato antes del frigorífico: así evitaremos que la mayonesa se corte.
2. Echar el huevo y un poco de aceite en un recipiente estrecho, procurando no romper la yema.
3. Empezar a batir con la batidora. Mantenerla bien abajo al principio, para irla subiendo lentamente conforme vaya emulsionando. Bajar y volver a subir, mientras se añade poco a poco el aceite que se considere oportuno, dependiendo del espesor que se quiera conseguir, y de este modo termina por coger la textura adecuada.
4. Cuando esté hecha, añadir la sal, y las gotas de limón o un chorrito de vinagre, al gusto, para terminar el proceso de batido.


Salsa rosa



  1. Prepara mayonesa según receta anterior.
  2. Añadir a esta mayonesa ketchup al gusto, el zumo de media naranja, una cucharada de brandy, y mezclar.

Salsa rosa exprés


  1. Utilizar mayonesa de bote.
  2. Poner 4 cucharadas soperas en un bol.
  3. Añadir un chorro de aceite de oliva virgen extra, 2 cucharadas de ketchup, una cucharada de zumo de naranja y una cucharada de brandy, y mezclar.

sábado, 12 de julio de 2014

Salsa crema deluxe

Ingredientes
  • 6 cdas de mayonesa
  • 3 cdas de crème fraîche
  • 1 diente de ajo prensado
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • unas gotas de salsa Worcester o Perrins
  • 1 cdita de cebollino picado
  • sal y pimienta blanca al gusto

Preparación
Mezclar bien todos los ingredientes, y ya está preparada para degustar con patatas,....

Salsas de queso

Salsa de Cabrales

Ingredientes:

  • 300 ml de nata líquida 35 % M.G.
  • 50 ml de brandy.
  • 150 gr de queso de Cabrales.

Preparación:

  1. Ponemos un cazo al fuego y agregamos la nata y el brandy. Dejamos que coja temperatura y cuando empiece a humear, añadimos el queso en trozos.
  2. Bajamos el fuego al mínimo y dejamos que se vaya haciendo poco a poco, removiendo de vez en cuando con una cuchara.
  3. Para que no quede ningún grumo, casi al final, le paso un poco la batidora y la coloco de nuevo al fuego unos minutos.
  4. Esta salsa adquiere mucha más consistencia si se deja reposar, así que os recomiendo que la preparéis con antelación.

Salsa de Queso Azul

Ingredientes:

  • 125 g de queso azul
  • 100 g de aceite
  • 50 ml de leche
  • 2 quesitos en porciones

Preparación:

  • Pasar por la batidora el queso azul, los quesitos y la leche, cuando esté todo bien mezclado se incorpora el aceite y se bate hasta que se incorpora todo el aceite a la salsa.  Servir .

Salsa de Queso 

Ingredientes:

  • 500 ml de caldo de pollo para reducir hasta los 300 ml
  • 300 ml de vino blanco para reducir a 30 ml
  • 120 g de queso (manchego, parmesano, gruyere…)
  • 20 g de harina de maíz
  • 20 g de queso crema
  • mantequilla
  • aceite de trufa (opcional)

Preparación:

  1. Reducir en un cazo el vino y el caldo de pollo. Se puede aprovechar la corteza del queso, se pone entera y después se retira.
  2. Rallar el queso para que se funda fácil y homogéneamente, y se añade harina de maíz porque evita que el queso haga grumos.
  3. Mezclar el queso rallado con la harina de maíz.
  4. Cuando el caldo está caliente (no hirviendo), retirar la corteza de queso y añadir el queso rallado con la harina de maíz, se mezcla un poco y remover.
  5. Añadir el queso crema y si se desea,añadir el aceite de trufa.

Salsa agridulce de mostaza y miel

Ingredientes:

  • 2 cdas de mostaza americana
  • 1 cda de miel
  • 4 cda de aceite de oliva
  • 1 cdita de eneldo

Preparación:

  • Mezclamos la mostaza y la miel.
  • Añadimos poco a poco el aceite y seguimos mezclando sin parar de remover.
  • Por último, incorporamos el eneldo a la mezcla


viernes, 11 de julio de 2014

Mojo

Receta 1 Mojo Picón

Ingredientes

  • Pulpa de pimientos secos
  • Pimentón
  • Ajos
  • Comino
  • Aceite de oliva

Preparación:

  1. Pelar los ajos y quitando la simiente.
  2. En un mortero machacar los ajos, la pulpa del pimiento, el pimentón y el comino. Mezclar todo y añadir aceite poco a poco para que vaya ligando.

Receta 2 Mojo Verde

Ingredientes

  • 3 dientes de ajo
  • 1 cdita comino en grano.
  • 1 cdita de comino molido
  • Sal gruesa
  • 12-14 g de miga de pan
  • 1 ramillete de perejil 
  • 1/4 parte de un ramillete de cilantro 
  • 100 ml de aceite de oliva 
  • 20 ml de vinagre de vino blanco

Preparación:

  • Pelar los ajos y quitando la simiente. Trocear y agregar a un mortero, con una pizca de sal gruesa, los cominos en grano y el molido. Machacar hasta que esté molido.
  • Lavar el cilantro y el perejil, retirar los tallos más gruesos, trocear y añadir al mortero.
  • Seguir machacando hasta formar una pasta.
  • Agregamos la miga de pan troceada junto con una pizca de sal para facilitar el machacado.
  • Añadir el aceite y el vinagre, remover hasta que se vaya ligando. Cuando dejamos de remover es normal que el aceite suba a la superficie.
  • Rectificar de sal, comino o miga de pan en caso de quererlo más espeso.
  • Hacer la prueba mojando un poco de pan, y rectificar también de aceite y vinagre. 
  • Al no llevar agua se conserva en la nevera durante mucho tiempo.
  • Servir para  acompañar carne, pescado, patatas ,...

Receta 2

Ingredientes

  • 6 Tomates
  • 1 Trocito de pan duro
  • Cilantro fresco picado
  • 1 Pizca de pimentón
  • 1 Cucharada de comino machacado con el mortero
  • 1 Diente de ajo
  • 2 Cucharadas de aceite de oliva
  • 1 Cucharada de vinagre de Jerez
  • SalE
  • Agua o caldo (cocción de gambas, mejillones,...)

Preparación:

  • Asar los tomates en el horno con aceite y sal.
  •  Triturar o majar los tomates con pan, cilantro, cominos machacados, ajo, pimentón, Jerez, vinagre y aceite.
  • Debe quedar muy espeso y después añadir agua o caldo hasta obtener la consistencia deseada.

    Majado de Marchena

    Receta 1: Majado para guisos 

    Ingredientes: 

    • 1 cebolla 
    • 4 ajos  pelados
    • 2 ó 3 rebanadas de pan del día anterior (picos, galletas)
    • 1 tomate 
    •  un puñado de almendras peladas (como 10 más o menos).
    • 2 cdas de vinagre 
    • 1 cdta de pimentón
    • agua o caldo
    • sal y pimienta
    • aceite

    Preparación:

    • En una sartén con abundante aceite se fríe la cebolla partida por la mitad hasta que esté dorada. Reservar.
    • Freímos también las rebanadas de pan, los ajos.Reservar.
    • En la misma sartén ponemos el tomate partido por la mitad dejamos que se dore un poco por los dos lados. Reservar.
    • Poner todos los ingredientes que hemos ido friendo en un mortero (o en vaso de la batidora )y añadimos el 1 cda de vinagre y el agua o caldo. Majar (o batir hasta que esté bien triturado).
    • En una sartén poner un poco de aceite y calentar. Retirar del fuego sofreír el pimentón.
    • Añadir las verduras (espinacas, espárragos, ....)  y 1 cda de vinagre rehogar, añadir agua o caldo hasta cubrir. Si es carne en vez de vinagre añadir vino.
    • Cocer  y añadir el majado para espesar hasta qué este lista
    • Es una salsa muy buena para cocer o acompañar verduras, carne.

    Receta 2:  Majado con almendra

    Ingredientes:

    • 1 cebolla 
    • 4 ajos  pelados
    • 2 ó 3 rebanadas de pan del día anterior (picos, galletas)
    • 1 tomate 
    •  un puñado de almendras peladas (como 10 más o menos)
    • 1/2 vaso de vino blanco
    • agua o caldo
    • sal ypimienta 
    • aceite

     Preparación:

    • En una sartén con abundante aceite se fríe la cebolla partida por la mitad hasta que esté dorada. Reservar.
    • Freímos también las rebanadas de pan, los ajos y las almendras hasta que estén doradas. Reservar.
    • En la misma sartén ponemos el tomate partido por la mitad dejamos que se dore un poco por los dos lados. Reservar.
    • Ponemos todos los ingredientes que hemos ido friendo en el vaso de la batidora y añadimos el vino blanco y el agua. Batimos hasta que esté bien triturado.
    • Cocer y salpimentar hasta qué este lista
    • Es una salsa muy buena para cocer o acompañar carnes, albóndigas.

    Receta 3:  Majado de avellanas y/o almendras

    Ingredientes

    • 2-3 ramitas de perejil
    • 1 diente de ajo
    • 5-6 avellanas y/o almendras tostadas
    • 2 ó 3 rebanadas de pan del día anterior (picos, galletas)
    • 2-3 hebras de azafrán

    Preparación

    1. Tostar ligeramente el azafrán envuelto en papel de aluminio, juntar todos los ingredientes en la batidora y picarlos hasta conseguir una pasta homogénea.
    2. Según el plato al que vamos a incorporar la picada, podemos añadir un poco de caldo, agua o aceite para hacerla más fluida.
    3. Si se quiere guardar y tener siempre a punto batir todo junto con aceite y conservar en la nevera en un bote herméticamente cerrado

    sábado, 7 de junio de 2014

    Salsa verde

    Ingredientes

    • 10 anchoas escurridas
    • 1 yema de huevo duro
    • ¼ de cebolla roja picada
    • 1 puñado de cebollino picado
    • ¼ de taza de alcaparras
    • 2 puñados de hojas de perejil
    • 1 taza de aceite de oliva virgen extra
    • 3 dientes de ajo
    • 4 cucharadas de zumo de limón
    • 2 cucharadita de mostaza de Dijon
    • Pimienta negra

    Preparación:

    Vertemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y triturar hasta que quede una crema suave.
    Servimos.

    viernes, 6 de junio de 2014

    Salsa Harissa y Salsa barbacoa

    Receta Salsa Harissa 

    La harissa es una salsa especiada de chiles rojos, que se utiliza como condimento. Procede del Magreb, especialmente de Marruecos y Túnez. En Argelia tambien se la conoce como Dersa.  Se puede emplear una pequeña cucharadita para dar un sabor ligero y picante. Se sirve con casi cualquier comida salada: desde tajines, cuscus, hasta pescado a la parrilla, o simplemente para untar trozos de pan.

     Ingredientes:

    • 5 chiles rojos grandes y troceados.
    • 100 g de tomates en conserva bien escurridos.
    • 3 dientes de ajo picados.
    • 1 cda de concentrado de tomate.
    • 1 cda de comino molido.
    • 1 cdita de semillas de alcaravea.
    • 1 cdita de cilantro en polvo.
    • 1 cdita de pimienta de cayena molida.
    • 50 ml de aceite de oliva.
    • Un chorrito de vinagre.
    • Una pizca de sal.

    Preparación:

    • Triturar todo lo más finamente posible hasta obtener una pasta espesa.


      Receta Salsa Barbacoa

      La salsa barbacoa (BBQ), en su origen,  se suele utilizar para dar sabor a carnes hechas en la parrilla o barbacoa, aunque también se le puede poner a otros alimentos cocinados en el fuego o incluso  sustituyendo el tomate de las pizzas. Se puede emplear como salsa, o como adobo para unas costillas de cerdo o unas alitas de pollo ... 

      Receta 1

      Salsa BBQ para carnes (ahumada y picante)

      Ingredientes:
      • 240 ml de melaza o azúcar de caña.
      • 240 ml de Ketchup.
      • 240 ml de jarabe de arce.
      •  1 o 2 chiles chipotle en adobo.
      • 2 cebolletas picadas.
      • 1 cebolla morada mediana y bien picada.
      • 2 pimientos asados, pelados y sin semillas.
      • 4 dientes de ajo picados.
      • 5 cm de jengibre fresco pelado y picado.
      • Un buen puñado de cilantro picado.
      • Unas gotas de zumo de limón.
      • Sal y pimienta recién molida al gusto.
      Preparación:
      • Triturar todo hasta obtener la salsa barbacoa. 
      • Para emplearla como adobo, pintar la carne por ambos lados con bastante salsa y dejar macerar en el frigorífico de 12 a 24 horas. 
      • Emplear la salsa restante para untar la carne de vez en cuando mientras se esté asando. 
      • Se conserva muy bien en un recipiente cerrado dentro del frigorífico, durante dos semanas aproximadamente. 

      Receta 2

      Adobo para carnes 

      Vídeo: En casa de Jamie Oliver (BARBACOA)

      Ingredientes:

      • 4 ó 5 clavos de especies
      • 1 cucharada colmada de comino
      • 2 cucharadas de semillas de hinojo
      • 1 cucharada de pimienta negra
      • 2 ó 3 cucharadas de sal
      • Romero, laurel y tomillo
      • Unos ajos
      • Una naranja y un limón
      • 4 cucharadas de pimentón ahumado
      • ½ botella de vinagre balsámico
      • Un bote de kétchup
      • 8 cucharadas de aceite de oliva
      • Carne (pollo, costilla,  pierna de cordero...)
      Preparación:

      1. Hacer unos cortes al pollo y a la pierna de cordero.
      2. En un mortero machacarcel clavo, el comino, el hinojo, la pimienta negra y la sal.
      3. Esparcir el polvo por una bandeja y añadir romero, laurel, tomillo, unos ajos y la piel de una naranja. Picar todo.
      4. Añadir cuatro cucharadas de pimentón, media botella de vinagre balsámico, el zumo de una naranja, un bote de kétchup y unas 8 cucharadas de aceite de oliva.
      5. Adobar la carne, cubrir con papel de aluminio y hornear a 180º durante 1h y 15 minutos.
      6. Transcurrido este tiempo, poner la carne en la parrilla, ir mojando con el jugo que va desprendiendo.
      7. Rociar con aceite, zumo de limón y perejil fresco picado.

      Receta 3

      Ingredientes

      • 2 cebollas medianas
      • 2 dientes de ajo
      • 400 gr de tomate natural triturado
      • 1 cucharada de miel
      • 1 cucharada de miel de caña
      • 1 cucharadita de salsa Perrins
      • 1 cucharada de salsa de soja
      • El zumo de una naranja
      • 2 cucharadas de vinagre
      • 2 cucharadas de azúcar morena
      • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

      Procedimiento:

      1. Pelar y picar la cebolla y los ajos,  sofreír con el aceite de oliva virgen extra y cuando  empiecen a a dorarse añadirle tomate triturado, cocinar unos 5 min e incorporamos el resto de ingredientes. 
      2. Dejar cocinar a fuego medio unos 20 min, remover de vez en cuando.  En este tiempo, la salsa se  habrá reducido y espesado.Triturar muy bien.

      Receta 4

      Ingredientes

      • 1 cda mostaza en grano
      • 1 cdita de comino en grano
      • ½ cebolla
      • 3 dientes de ajo
      • 2 cdas de azúcar morena
      • 2 tazas de tomate frito
      • 1 cdita de pimentón de la vera
      • 1/8 cdita de cayena
      • ¼ cdita de pimienta negra
      • ½ cdita de tomillo
      • ½ cdita de orégano
      • ¼ taza de melaza de caña
      • 2 -4 cdas de vinagre
      • 1 taza de cerveza

      Procedimiento: 

      1. En una olla con aceite caliente, freir las semillas de mostaza y el comino hasta que exploten.
      2. Añadir el ajo y la cebolla picados con una pizca de azúcar morena para que suden durante 5 minutos.
      3. Incorporar a la olla la cerveza, el orégano, el pimentón, la cayena, la pimienta negra, el vinagre, la melaza, una pizca de sal y el tomate frito y dejar que la mezcla reduzca durante 20-30 min. Pasado el tiempo, triturar la salsa.

      lunes, 2 de junio de 2014

      Mostaza casera

      Ingredientes: 

      60 g de mostaza amarilla
      50 g de vinagre de vino blanco
      100 g de agua
      20 g de aceite
      60 g de miel
      60 g de harina
      2 g de sal
      2,5 g de cúrcuma

      Preparación:

      Lavar los granos de mostaza con agua fría, colarlos y ponerlos en remojo con el agua y el vinagre para ablandarlos durante 12 h.
      Triturar los granos de mostaza, el agua y el vinagre.

      Añadir poco a poco el aceite, la miel, la harina, la sal y la cúrcuma
      Meterla en un tarro de cristal, dejarla destapada 24 horas en el frigorífico para que se evapore la amargura.

      lunes, 26 de mayo de 2014

      Salsa romesco

      Ingredientes:

      • 1/2 vaso de aceite de oliva virgen
      • 50 gramos de almendras crudas peladas
      • 50 gramos de avellanas tostadas peladas
      • 1 yema de huevo (opocional)
      • 4 tomates maduros asados
      • 2 rebanadas de pan frito
      • 1 diente de ajo crudo y 3 asados
      • 3 ñoras
      • Sal y vinagre al gusto
      • un pellizco de azúcar

      Preparación:

      • Se abren las ñoras y se ponen a hervir en agua, hasta que la carne se quede blanda. Una vez hervidas, con ayuda de un cuchillo, se quitan las semillas, se rasca la pulpa interior y se reserva, desechando la piel. 
      • Poner en el vaso de la batidora, el aceite, los tomates y el pan frito, los ajos, las almendras, las avellanas, la sal, la azúcar y la pulpa que se ha sacado de las ñoras. Batir todo, de forma que quede molido pero no tan fino como un puré, que se note el grano de las almendras y avellanas.

      Conservación:

      Para preparar la conserva:
      • Esterilizar los botes de cristal en agua hirviendo. 
      • Envasar la salsa romesco en caliente, con la precaución de dejar unos dos centímetros libres.
      • Tapar los botes y a continuación esterilizalos: en una cazuela alta ponemos agua a hervir y sumergir completamente los botes. Tienen que estar en el agua hirviendo unos veinte minutos aproximadamente.
      • Dejarlos enfriar y ya estan listos.

      Kétchup casero

      Esta salsa tiene como origen al ketsiap, una salsa picante china que acompaña a la perfección a la carne y al pescado, pero que no incluye el tomate entre sus  ingredientes. Esta es una receta fácil, con ingredientes sencillos, y deliciosa. 

      Receta 1

      Ingredientes:
      • 400 g de tomate frito
      • 150 g de jarabe de arce
      • 1/2 cucharadita de tabasco
      • 1/2 cucharadita de canela
      • 2 cucharaditas de nuez moscada
      • 2 cucharaditas de jengibre rallado
      • 4 cucharaditas de vinagre
      • 1 pizca de sal
      •  botellas de cristal
      Preparación:
      • Poner al fuego en una cacerola todos los ingredientes y cocerlos hasta que espesen, removiendo con una cuchara de madera.
       

      Receta 2 (Jamie Oliver)

      Ingredientes:
      • 4 cebollas 
      • ™2 cucharadas de semillas de hinojo 
      • ™2 cucharaditas de semillas de cilantro 
      • ™un poco de clavo 
      • ™4 dientes de ajo 
      • ™1 guindilla roja 
      • ™2 trozos de jengibre 
      • ™1 kg de tomates maduros 
      • ™ un manojo de albahaca 
      • ™ aceite, sal y pimienta 
      • ™ 1 l de tomate triturado 
      • ™ 250 ml de vinagre de vino tinto 
      • ™ 200 g de azúcar moreno 
      • ™ botellas de cristal 
      Preparación:
      1. Picamos las cebollas y las pochamos a fuego medio durante 15 minutos.
      2. En un mortero machacamos las semillas de hinojo, el cilantro y el clavo. Se lo añadimos a la cebolla.
      3. Picamos los dientes de ajo, la guindilla roja y un par de trozos de jengibre.
      4. Añadir a las cebollas los ajos, el jengibre, las guindillas, sal, pimienta y el triturado de semillas del mortero. 
      5. Picamos los tallos de la albahaca y los añadimos junto con alguna que otra hoja. Reservamos el resto. 
      6. Añadimos los tomates naturales cortados, el tomate triturado, 250 ml de vinagre de vino tinto y 200 g de azúcar moreno. Cuando hierva, bajamos el fuego y cocinamos durante 30 ó 40 minutos. 
      7. Pasado este tiempo, añadimos el resto de hojas de albahaca y retiramos del fuego. 
      8. Licuamos la mezcla que hemos obtenido, la pasamos por un colador fino y finalmente, guardamos nuestro kétchup en unos tarros de cristal previamente esterilizados en agua hirviendo durante 15 minutos. 

      Salsa de tomate

      Recta 1: Salsa de Tomate

      Ingredientes:

      • 3 kg de tomates maduros
      • sal
      • pimienta
      • 2 c/s azúcar
      • 100 ml aceite de oliva virgen

      Preparación:

      Los tomates tiene que estar maduros pero firmes.
      Lavar los tomates. Cortarlos a cuartos y colocarlos en una cazuela de base ancha. Añadirles las ramas,  sal y pimienta (mejor recién molida), medio vaso de agua y un chorrito de aceite de oliva. Cocer, a fuego medio, hasta que estén blandos y la piel se despegue. Esta primera cocción la suelo hacer en la olla a presión, y está lista en veinte minutos.
      Retirar las ramas y con la ayuda de un pasa purés, chino, colador, ...
      Separar la pulpa de las semillas y pieles. Volver a colocar en la cazuela y añadir el azúcar (equilibra la acidez del tomate). A fuego moderado, reducir el líquido hasta que espese la salsa. El tiempo dependerá de la cantidad de tomates, de la proporción de agua que tengan, y de lo espesa que nos guste. Un indicador válido es que por lo menos ha de reducir el volumen a la mitad. Rectificar de sal si es necesario.

      Última fase, añadir el aceite a la cazuela y freír el tomate. Para esta cantidad de tomates (3 kg) he añadido 100 ml de aceite. Mantener a fuego medio - alto hasta que el tomate se fría y quede con la textura deseada, unos cinco minutos más o menos.

      Conservación:
      Colocar en tarros de cristal esterilizados y tapar herméticamente. Esterilizar los tarros colocándolos en una olla grande con agua fría, que llevaremos a ebullición y dejaremos hervir por espacio de 30 minutos.
      Dejar enfriar, etiquetar y guardar los tarros.

      Recta 2: Salsa de Tomate

      Ingredientes:

      • 4 tomates muy maduros
      • 2 cebolletas 
      • 1 pimiento verde
      • 2 dientes de ajo
      • 1 chile fresco
      • 1 un poco de vinagre de sidra
      • 1 vasito de vino blanco
      • 1 pizca de azúcar (o miel)
      • 1 puñado de hojas de albahaca
      • aceite de oliva
      • sal y pimienta

      Procedimiento:

      1. Rehogar en el aceite las cebolletas picadas y el  pimiento picado, y salpimienta.
      2. Añadir el chile picado y el ajo laminado, dorar.
      3. Trocear los tomates y añadirlos al sofrito.
      4. Añadir el vino, el vinagre y la azúcar o miel, guisar 15 min.
      5. Triturar la salsa con unos hojas de albahaca fresca.
      6. Volver la salsa al fuego y hervir unos minutos, rectificar de sal.