Mostrando entradas con la etiqueta Dulces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dulces. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de diciembre de 2016

Pan de Higo

Marzo 2018

Receta 1

Ingredientes:

  • Higos secos
  • Nueces peladas
  • 1 puñadito de almendras
  • 1 pizca de matalauva
  • 1 vasito de anís

Preparación:

  1. Triturar los higos, las nueces y las almendras.
  2. Añadir un chorrito de anís, y la pizca de matalauva, juntar todo con las manos hasta dar la forma deseada , disco o barrita , y dejar que se endurezca.

Receta 2

Ingredientes:

  • 550 g de higos secos
  • 3 cucharadas de zumo de naranja
  • ¼ cucharadita de canela
  • ¼ cucharadita de cardamomo
  • ½ taza de mitades de nueces tostadas

Preparación:

  1. Triturar los higos secos con el zumo, la canela, el cardamomo y las nueces. 
  2. Poner la mezcla en un molde forrado con plástico y dejar reposar en el frigorífico al menos una hora.

jueves, 8 de diciembre de 2016

Alfajores

Ingredientes

  • Almendra molida (parte se puede sustituir por avellanas, nueces, cacahuetes, patata cocida, batata cocida, miga de pan o pan rallado, harina) la que admita
  • 200 g de almendra picada tostada (parte se puede sustituir por avellanas, nueces, cacahuetes)
  • 500 g de miel (o 250 g de miel, 250 g de azúcar, 125 g de agua)
  • Ralladura de limón y/o de naranja
  • 1 cucharada de ajonjolí tostado
  • 1 cucharada de matalahúga tostada y molida
  • 1 cucharadita de canela molida
  • Pizca de clavo molido
  • Pizca de cilantro
  • Pizca de nuez moscada molida
  • Cobertura o Rebozado:  Obleas, azúcar glas, miel, chocolate cobertura o en polvo, ajonjolí, crocante de frutos secos, pasta filo.

Preparación

  1. Poner a hervir la miel o la miel con el azúcar y el agua y miel.
  2. Retírar del fuego y añadir con la miel caliente las almendras picadas, ralladura de limón y/o de naranja y las especias. Añadir poco a poco la harina de almendra y amasar para que se mezclen bien los ingredientes, dejar reposar.
  3. Se divide la masa en pequeñas porciones . Esta masa se puede utilizar como relleno en empanadillas, hojaldres,  pasta filo.
  4. Colocar entre obleas o dar forma de cilindro y rebozar
  5. Rebozar con: Azúcar glas, miel, chocolate cobertura o en polvo, ajonjolí, crocante de frutos secos. Se puede envolver con papel de seda o celofán.


jueves, 14 de julio de 2016

Hojuelas o Paparajotes




Receta

Ingredientes

  • 1 huevo
  • 1/2 vaso de leche
  • ralladura de cítrico (naranja, limón) (opcional)
  • Unas hebras de azafrán (opcional)
  • 1 cdita de  canela molida  o agua de azahar (opcional)
  • harina la que admita
  • 12 hojas tiernas y con tallo (de limonero, naranjo, laurel, borraja)
  • Una pizca de sal
  • Aceite de oliva virgen extra para freír
  • Rebozado: Azúcar con canela molida o miel

Preparación:

  • Batir los huevos, añadir la leche, ralladura de cítricos, azafrán, canela molida o agua de azahar y la sal.
  • Añadír poco a poco la harina hasta formar un rebozo de espesor medio.
  • Mojar las hojas en la masa  dejando el tallo libre de masa.
  • Freír suavemente por ambos lados en abundante aceite (180 ºC).
  • Según se saquen del aceite pasarlos por azúcar y canela o miel.
Nota: Las hojas de limonero, de naranjo y de laurel no se comen.

jueves, 19 de mayo de 2016

Flan de Huevo



Diciembre 2020







Receta de Flan en Olla Exprés Receta de mi madre Mercedes

Ingredientes

- Flan
  • 4 huevos
  • 1 vaso de agua de azúcar
  • 1 vaso de agua de leche
- Caramelo
  • 4 a 6 cucharas de azúcar
  • unas gotas de limón

Preparación

  1. Caramelizar el molde, poner el azúcar y unas gotas de limón en un cazo o una sartén y dejar cocer a fuego lento. Cuando empiece a tomar color ámbar retírar del fuego y esperar a que casi desaparezcan las burbujas. Verter en el molde o moldes y extenderlo bien.
  2. Batir bien todos los ingredientes.
  3. Poner un poco de agua (2 dedos) en la olla a presión, colocar dentro el molde, vierter la mezcla del flan y tapar bien para evitar que entre agua. Poner  la tapa de la olla y dejar  cocer a presión durante 5 minutos. Apagar el fuego y espera a que pierda toda la presión. Dejar que se enfríe y retirar el molde de la olla.
  4. Para desmoldar, presiona con la mano separando el flan de las paredes, colocar un plato encima y dar la vuelta.

Receta de Flan

Ingredientes

- Flan
  • 4 huevos
  • 100 g de azúcar
  • 500 ml de leche
- Caramelo
  • 4 a 6 cucharas de azúcar
  • unas gotas de limón

Preparación

  1. Caramelizar el molde (o moldes), poner el azúcar y unas gotas de limón en un cazo o una sartén y dejar cocer a fuego lento. Cuando empiece a tomar color ámbar retírar del fuego y esperar a que casi desaparezcan las burbujas. Verter en el molde o moldes y extenderlo bien.
  2. Batir bien todos los ingredientes.
  3. Rellenar el molde (o moldes). Hornear a  110 ⁰C al baño María  25-30 min
  4. Para desmoldar, presiona con la mano separando el flan de las paredes, colocar un plato encima y dar la vuelta.

Receta Flan de Naranja

Ingredientes

-Flan
  • 4 huevos más 4 yemas
  • 150 g de azúcar
  • 240 ml de zumo de naranja
  • 240 ml de leche (de vaca, de cabra, de almendras)
  • La ralladura de la piel de 2 naranjas
  • 1 cucharadita de agua de azahar
  • Una pizca de sal
- Caramelo
  • 4 a 6 cucharadas de azúcar
  • Unas gotas de limón
  • 2 cucharadas de agua (opcional)

Preparación

Precalentar el horno a 170 ºC con calor arriba y abajo.
Colocar en su parte central una bandeja con una fuente para cocer el flan al baño María.
En un cuenco grande, frotar con la punta de los dedos el azúcar junto con la ralladura de naranja para sacar los aromas de ésta, hasta que el azúcar se tiña.
Agregar los huevos enteros más las yemas y batir todo varios minutos hasta conseguir una mezcla homogénea. Añadir el zumo de naranja, la leche, el agua de azahar y sal.
Poner a hervir agua en cantidad suficiente para llenar la fuente del horno hasta dos dedos de altura.
Caramelizar el molde, poner el azúcar y unas gotas de limón en un cazo o una sartén y dejar cocer a fuego lento. Cuando empiece a tomar color ámbar retírar del fuego y esperar a que casi desaparezcan las burbujas. Verter en el molde o moldes y extenderlo bien.
Añadir la mezcla del flan en el molde, tapar con papel de aluminio para que no se queme la parte superior y colocar en la fuente del horno.
Verter el agua caliente en dicha fuente alrededor del molde, lentamente para no salpicar, se puede añadir cáscara de huevos para evitar que salpique.
Dejar cocer entre 60 y 75 minutos, hasta que un palillo pinchado en el flan salga casi limpio.
Sacar el flan del horno y dejarlo enfriar hasta que alcance temperatura ambiente. Tapar y refrigerar en el frigorífico.
Atemperar el flan fuera del frigorífico media hora antes de comerlo, darle la vuelta sobre un plato grande y servir.

Galletas fritas rellenas

Ingrediente

  • 1 paquete de galletas  (hojaldradas si se prefiere esponjosas)
  • Relleno de flan de vainilla con huevos o con preparado para flan: 1 sobre de flan de vainilla, medio litro de leche, 6 cucharas de azúcar si el preparado no lleva, piel de un limón, 1 palo de canela
  • Relleno de flan de chocolate con huevos o con preparado para flan: 1 sobre de flan de vainilla, medio litro de leche, 6 cucharas de azúcar si el preparado no lleva, piel de una naranja, 1 palo de canela, 125 g de chocolate de cobertura
  • Otros Rellenos: flan de cafe,  crema pastelera, crema de limón, mermelada (de naranja, albaricoque, higo,  fresa,...), cidra o cabello de Ángel
  • Rebozado: leche y 2 huevos
  • Aceite de girasol o de oliva suave
  • Azúcar
  • Canela molida

Preparación

  1. Preparación relleno flan de vainilla. Si es con huevos consultar receta,  con preparado para flan: Reservar un vasito de leche fría para desleír el sobre de flan y poner a calentar el resto de leche con el azúcar, la piel de limón y la canela. Una vez disuelto el sobre añadirlo a la leche hirviendo y cocer sin dejar de remover, hasta que empiece a espesar. Retirar del fuego para que se enfríe.
  2. Preparación relleno flan de chocolate. Si es con huevos consaltar receta, con preparado para flan: Reservar un vasito de leche fría para desleír el sobre de flan y poner a calentar el resto de leche con el azúcar, la piel de naranja y la canela. Una vez disuelto el sobre añadirlo a la leche hirviendo y cocer sin dejar de remover, hasta que empiece a espesar. Retirar del fuego y añadir el chocolate sin dejar de remover hasta que se enfríe.
  3. Preparación de otros rellenos ver recetas
  4. Poner una cucharada de relleno elegido sobre una galleta, colocar la otra encima y prensar un poquito para que se peguen bien.
  5. Pasar ligeramente las galletas por leche una vez rellenas (o antes), no empapar demasiado las galletas porque pierden consistencia y se pueden desmoronar.
  6. Freír en abundante aceite caliente en una sartén, pero poco tiempo, para que no se quemen.
  7. Rebozar antes de que se enfríe con la mezcla de azúcar y canela molida. 
  8. Dejar enfriar antes de servir.

viernes, 11 de marzo de 2016

Merengue

Receta Merengue Francés

Montado con ayuda de una espátula dando vueltas

Ingredientes:

  • Claras de huevo (1 huevo ~ 40 g)
  • Azúcar de granulado fino, el peso de una a dos veces el pesos de las claras (cuanto menos azúcar, más ligero y tierno el merengue una vez cocido y cuanto más azúcar, más duro  pero más estable.
Opcional:
  • Ralladura de cítricos (vainilla, coco rallado, cacao en polvo, esencia de café).
  • Unas gotas de limón o vinagre o una pizca de crémor tártaro para estabilizar, un color más blanco y brillante y más esponjoso.
  • 1 cdita almidón de maíz  para evitar que se libere algo del agua y que el corte sea más limpio en los merengues blandos.
  • Canela en polvo para espolvorear

    Preparación:

    1. Hay que utilizar  utensilios limpio y seco, y las claras sin trazas de yema. 
    2. Las claras es mucho mejor que estén a temperatura ambiente, para desarrollar más volumen. Para estabilizar los merengues se puede añadir al principio o al final del batido  unas gotas de limón o vinagre o una pizca de cremor tártaro.
    3. Montar la clara de huevo a punto de nieve batiendo a velocidad media-alta, y una vez que las claras empiezan a espumar añadir el azúcar poco a poco para dar tiempo a que los cristales se empiecen a disolver y para no añadir peso excesivo a la espuma. Es más fácil espumar las claras casi por completo antes de añadir el azúcar. Si el azúcar se añade al final del batido el merengue sale más ligero que si se añade antes.
    4. Estarán al punto de nieve cuando las claras se peguen al recipiente a pesar de que el recipiente esté boca abajo.
    5. Una vez preparado, se podría incorporar ralladura de cítricos (vainilla, coco rallado,cacao en polvo, esencia de café) y el almidón de maíz. El almidón de maíz se puede disolver en el limón o en el vinagre.
    6. Formar merengues con ayuda de una cucharada o de una manga pastelera, o bien extender en la forma deseada sobre una bandeja con papel de hornear.
    7. Hornear en horno precalentado de 80º a 130ºC y durante unos 120 a 50 min, abrir varias veces la puerta del horno para que salga la humedad.  Una vez que el exterior esté seco y crujiente se deja enfriar en el mismo horno, manteniéndolos apagado y con la puerta abierta, para evitar un cambio de temperatura que agrietaría el merengue.
    8. Servir inmediatamente espolvoreando con canela en polvo, se puede acompañar con natillas, helado,...
    9. Si son merengues secos se pueden guardar en un recipiente hermético con algún desecante, como granos de arroz si el ambiente es húmedo.

    Receta Merengue Italiano

    El merengue italiano es más denso que el merengue básico o francés, no queda tan aireado, por estar semicocido es más estable que el merengue francés, y que el suizo, por lo que no es necesario cocerlo en el horno inmediatamente después de su preparación.
    No se suele usar para cuajar por completo, como se hace con el merengue francés, pues queda muy duro y no resulta tan agradable al paladar.
    Si el merengue se va a comer sin hornear es preferible el merengue italiano  por razones higiénicas, como en  una mousse, o si se utiliza como cobertura que se tuesta externamente.

    Ingredientes:

    • claras de huevo (1 huevo ~ 40 g)
    • azúcar  el peso de una a dos veces el pesos de las claras (cuanto menos azúcar, más ligero y tierno el merengue una vez cocido y cuanto más azúcar, más duro  pero más estable
    • agua 1/3 del peso del azúcar 
    • ralladura de cítricos (vainilla, cacao en polvo)
    Opcional:
    • unas gotas de limón o de vinagre o una pizca de crémor tártaropara estabilizar.
    • 1 cdita almidón de maíz  para evitar que se libere algo del agua y que el corte sea más limpio en los merengues blandos
    • canela en polvo para espolvorear

      Preparación:

      1. Hay que utilizar  utensilios limpio y seco, y las claras sin trazas de yema. 
      2. Las claras es mucho mejor que estén a temperatura ambiente, para desarrollar más volumen. Para estabilizar los merengues se puede añadir al principio del batido  unas gotas de limón o vinagre o una pizca de cremor tártaro.
      3. Preparar el almíbar en un cazo, con el agua y el azúcar. 
      4. El Almíbar se debe calentar de forma progresiva, comenzando a fuego lento para que el azúcar vaya disolviéndose. Una vez el azúcar se haya fundido, se puede subir la temperatura y dejar que cueza hasta que el almíbar alcance el punto de bola blanda,  115 - 120 ºC. Durante la cocción lo mejor es no remover el almíbar, y únicamente se debe pasar un pincel remojado por los bordes, la zona en contacto con las paredes, para evitar que se cristalice en esas zonas. Esto debe hacerse durante todo el tiempo de cocción.
      5. Cuando va por una temperatura de 110 º C empezar a montar las claras. Si no se dispone de un termómetro para medir la temperatura, coger un poco de almíbar con una cuchara y pasarla entre los dedos comprobando su textura. Para el punto de bola se comprueba que el almíbar forma una especie de bola blanda. Sino también se puede dejar caer un poco de almíbar en agua fría y comprobar que se forma una especie de perla.
      6. Montar las claras a punto de nieve y cuando esté en su punto le incorporamos el almíbar. El almíbar se vierte a hilo, lentamente, y pegando bien el chorrito a la pared del cuenco, porque si cae almíbar en las varillas saldrá despedido hacia las paredes y quedará pegado formando grumos. Seguir batiendo hasta que el merengue se haya enfriado, hasta que tocando el cuenco se note a temperatura ambiente y si es así ya está listo para usar.
      7. Como el almíbar se vierte lentamente tiende a enfriarse y en invierno puede recristalizar mientras se vierte, con lo que el almíbar se enturbia y se forman cristales que al caer a las claras forman pegotes e incluso pueden estropear el merengue. Para evitar la recristalización del azúcar, se puede sustituir una parte del azúcar de la receta por glucosa líquida o por azúcar invertido, a razón de aproximadamente un tercio del peso del azúcar.
      8. Una vez preparado, incorporar la ralladura de cítricos (vainilla, cacao en polvo) y el almidón de maíz.
      9. Formar merengues con ayuda de una cucharada o de una manga pastelera, o bien extender en la forma deseada sobre una bandeja con papel de hornear.  Para cubrir una tarta, cubrir bien hasta el borde de la base, porque el merengue se contrae algo al cocerse.

      Receta Merengue Suizo

      Este merengue tiene  algo más de estabilidad que el merengue francés y una gran suavidad, pero menos estable que el italiano. Cómo las claras se pasterizan al principio de la elaboración, este merengue es especialmente apto para consumir en crudo. Por eso y por su consistencia es el merengue preferido para añadir a las cremas de mantequilla.

      Ingredientes:

      • claras de huevo (1 huevo ~ 40 g)
      • azúcar de granulado fino, el peso de una a dos veces el pesos de las claras (cuanto menos azúcar, más ligero y tierno el merengue una vez cocido y cuanto más azúcar, más duro  pero más estable
      • ralladura de cítricos (vainilla, cacao en polvo)

      Preparación:

      1. Hay que utilizar  utensilios limpio y seco, y las claras sin trazas de yema.
      2. Poner las claras, bien separadas de las yemas, en un cuenco que resista el calor. Agregar el azúcar en la cantidad indicada por la receta.
      3. Para hornear y consumir seco el merengue es aconsejable usar una cantidad de azúcar menor, es decir, cercana al mismo peso de las claras, pues así queda más firme. Por el contrario, si el merengue lo vamos a usar para cremas y rellenos, usaremos más azúcar porque el merengue queda entonces más suave. También conviene cuando el merengue se va a mezclar con otros ingredientes no azucarados, como la mantequilla.
      4. Colocar el cuenco  sobre un cazo con un dedo de agua hirviendo, pero cuidando de que el agua no toque el cuenco porque se cuajaría la clara enseguida.
      5. Remover con las varillas sin parar (no hace falta batir, solo remover) para que toda la clara se caliente por igual, la temperatura que no debe pasar de 60º. 
      6. Cuando la mezcla alcance la temperatura indicada retirar del baño maría y batir a velocidad media-alta. El merengue estará listo y perfectamente montado cuando se haya enfriado por completo y el cuenco  no se note caliente al tacto.
      7. Si se usa el merengue para hornear, lo pasaremos a una manga pastelera ayudándonos con una espátula. Si lo vamos a usar en alguna crema, lo mezclaremos con los demás ingredientes.
      8. Se debe hornear el merengue enseguida; aunque aguanta algo más que el merengue francés, pero no tiene la estabilidad del italiano.

      Receta Merengue japonés

      Es una variedad del merengue francés, pero con la adición de almendra molida.

        Ingredientes

        • 3 claras de huevo
        • unas gotas de limón o  vinagre
        • 100 g de azúcar glas
        • 50 g de almendra molida
        • 50 g de azúcar
        • 1 cucharada de almidón de maíz

        Preparación

        1. Precalentar el horno a 150º, calor arriba y abajo.
        2. Mezclar en un cuenco la almendra molida, los 50 gramos de azúcar y el almidón de maíz. Reservar.
        3. Poner las claras en el cuenco, junto unas gota de limón o vinagre. Montarlas a punto de nieve. Cuando estén montadas ir añadiendo el azúcar.
        4. Echar la mezcla de almendra, almidón de maíz y azúcar, mezclar con movimientos envolventes y con cuidado.
        5. Hornear a 150° durante1 hora aproximadamente.

        Merengue de Café

        Ingredientes

        • 120 g de claras de huevo (4 claras aprox.)
        • 120 g de azúcar + 120 g de azúcar
        • 80-100 ml de café de cafetera ( fuerte)
        • 2 cucharadas de azúcar para el merengue y unas gotas de limón.
        • moldes

        Preparación

        1. Poner en un cazo alto una parte del azúcar (120 g), hacer un caramelo claro, cuando este de un bonito color dorado, añadir la otra parte del azúcar y el café y continuar haciendo el almíbar fuego medio.
        2. Mientras se termina de hacer el almíbar de café empezar a batir las claras  con unas gotas de limón.
        3. Cuando estén las claras bien espumosas añadir poco a poco las dos cucharadas de azúcar y seguir batiendo hasta que estén bien montadas. (Una vez estén montadas, si aún no tienes el almíbar al punto de bola  continuar batiendo pero a vel. mínima).
        4. Al mismo tiempo vigilar que el punto del almíbar llegue al punto de bola floja y no se pase, en un termómetro  deberá marcar 118 ºC.
        5. Técnicamente se empiezan a montar las claras cuando el almíbar se tenga a 110º, así cuando estén montadas tendrás el almíbar en su punto de 118º.
        6. Sin dejar de batir las claras a vel. media ir incorporando poco a poco en un chorrito en hilo, hasta terminarlo. Una vez terminado de incorporar el almíbar continuar batiendo hasta que el merengue esté tibio, que al  tocar el cuenco y este tibio.
        7. Mezclar ahora muy bien con una espátula el merengue y escudillar con una manga pastelera con boquilla rizada.
        8. Reservarlos en algún sitio dónde no les de nada de aire. Consumir el mismo día o al día siguiente.


          Receta Merengue de garbanzos

          Ingredientes

          • 125 ml de líquido de 500 gramos de garbanzos hervidos
          • 125 g de azúcar glas
          • 1 cucharadita de esencia de vainilla y/ralladura de cítrico 

          Opcional:
          • Unas gotas de limón o vinagre o una pizca de cremor tártaro para estabilizar, un color más blanco y brillante y más esponjoso.
          • 1 cdita almidón de maíz  para evitar que se libere algo del agua y que el corte sea más limpio en los merengues blandos.
          • Canela en polvo para espolvorear

          Preparación 

          1. Poner los garbanzos a remojo en agua durante 8 h
          2. Hervir los garbanzos en una olla. No se debe pasar de cocción porque si no se pierde la proteína en la que son muy ricas estas legumbres, la lisina. y entre 40 y 50 minutos de cocción en un agua que no llegue a los 99ºC.
          3. Colocar el líquido de la cocción de garbanzos, frío, en un cuenco  y unas gotas de limón o vinagre o pizca de cremor tártaro,  batir hasta alcanzar el punto de nieve. Dejar reposar un minuto y pasado ese tiempo volver a batir pero agregando ya el azúcar glas poco a poco, la esencia de vainilla. Seguir batiendo hasta lograr un batido a nieve firme y listo. 
          4. Listo para servir o hornear  en horno precalentado a 100ºC por dos horas.

          sábado, 20 de febrero de 2016

          Tarta de Turrón de Jijona

          Ingredientes:


          • 200 g de Turrón de Jijona (1 tableta)
          • 6 huevos
          • 3 cucharadas soperas de almendra molida (harina de almendra)
          • 50 g de azúcar
          • 50 g de mantequilla
          • cubitos de almendra picada y azúcar caramelo para decorar

          Preparación:


          1. Separar las yemas de las claras y  batir las claras con el azúcar a punto de nieve y reservar. 
          2. Con la batidora mezclar las yemas con el turrón, la mantequilla derretida y la almendra molida. 
          3. Unir las dos mezclas con movimientos envolventes para evitar que se bajen demasiado las claras. 
          4. Engrasar un molde desmoldable y verter la masa. 
          5. Hornear a 150º durante 30 minutos.
          6. Desmoldear cuando esté fría y adornar con los cubitos de almendra y el azúcar caramelo.

          Mousse de Turrón de Jijona

          Ingredientes:

          • 250 g de turrón de Jijona 
          • 50 ml de leche
          • 6 g de gelatina
          • 200 ml de nata para montar
          • 3 yemas de huevo
          • 35 g de azúcar
          • 20 ml de agua

          Procedimiento:

          1. Poner la gelatina a remojo en agua fría para hidratarla.
          2. Trocear el turrón. Escurrir la gelatina y disolverla en la leche caliente. Con una batidora triturar el turrón junto con la mezcla de leche y gelatina hasta obtener una crema. Reservar. 
          3. Batir las yemas a baja velocidad. Mientras calentar en un cazo el azúcar junto con el agua hasta alcanzar los 115º. Verter el almíbar en las yemas y seguir batiendo, a velocidad media-alta hasta enfriar la mezcla, se tiene que forar una crema blanca y espumosa.
          4. Batir y montar la nata.
          5. Verter en la crema de turrón la mezcla de yemas y almíbar e integrar con movimientos suaves y envolventes. Añadir la nata montada mezclar hasta que todo este integrado con movimientos envolventes. Colocar en la nevera para que enfríe y coja consistencia.

          domingo, 14 de febrero de 2016

          Galletas de almendras, avellanas, nueces

          Ingredientes

          •  Harina de repostería la que admita (~ 450 g= 3 tazas )
          • 110 g de frutos secos molidos: almendras, avellanas, nueces molidas (1 taza)
          • 225 g de mantequilla (1 taza)
          • 220 g de azúcar (1 taza)
          • 1 huevo grande
          • 2 cdtas de vainilla
          • 1/2 cdta de sal

          Preparación

          1. Precalentar el horno a 180 ºC
          2. Quitar las cascaras, dorar en el horno y dejar enfriar.
          3. Triturar hasta conseguir una textura fina.
          4. Mezclar los frutos secos con la harina con sal tamizada.
          5. Batir la mantequilla junto con el azúcar hasta obtener una masa esponjosa y fluida.
          6. Añadir el huevo y la vainilla y seguir batiendo hasta que queden incorporado los ingredientes y la masa presente una textura suave.
          7. Añadir la harina en pequeñas cantidades hasta conseguir que quede una masa firme, si nos excedemos de harina nos quedará una masa seca, que se resquebrajará al manipularla.
          8. Dividir la masa en cuatro porciones, envolver en film transparente y dejar reposar 1 h en el frigorífico. Se puede guardar durante 2 días refrigeradas o congelar.
          9. Extender una de las porciones de masa fría entre dos hojas de papel encerado con un espesor de  0,5 cm.
          10. Cortar la masa sobre el papel encerado con unas distancias mínimas de 1,5-2 cm entre cada una, quitar los restos de masas. 
          11. Hornear a 180º C  durante 12 minutos, en la parte media-baja de nuestro horno, no cocer demasiado al enfriarse estará en su punto.
          12. Sacar del horno, dejar unos 2 o 3 minutos en la bandeja de hornear y a continuación pasar a la rejillas para terminar de enfriarlas allí.
          13. Decorar a gusto (glasa real,...) y dejar secar.




          sábado, 13 de febrero de 2016

          Sopa dulce de pan

          Receta 1

          Se solía preparar para desayunar.

          Ingredientes

          • 1 L de leche  entera
          • 4 cucharadas de azúcar
          •   Pan duro o pan tostado

          Preparación

          1. Añadir  la leche hirviendo al pan cortado en trocitos y añadir el azúcar a gusto.

          Receta 2

          Ingredientes

          • 1 L de leche  entera
          • 4 cucharadas de azúcar
          • 1 palo de canela en rama
          • piel de un limón
          • 2  o 3 huevos
          • ~100 g  de pan duro
          • 1 cucharadita de canela en polvo
          • Aceite 

          Preparación

          1. Cocer la leche con la canela en rama, el azúcar  y la piel de limón.
          2. Batir los huevos y añadir migas de pan hasta obtener una masa ligera.
          3. Freír en aceite caliente porciones de masa con la ayuda de una cuchara en forma de bolitas o croquetas.
          4. Añadir las bolitas o croquetas a la leche, cocer 10 minutos.  Servir caliente con canela.en polvo por encima.

          sábado, 30 de enero de 2016

          Crema de caramelo

          Ingredientes:

          • 100 g de azúcar
          • 50 g de mantequilla salada
          • 3 cucharadas soperas de mascarpone
          • Sal en escamas
          • Unas gotas de Limón

          Preparación:

          1. Poner el azúcar al fuego con un cucharada de agua y unas gotas de limón, caramelizar sin remover y cuidando que no se queme. Retirar cuando esté dorado e incorporar la mantequilla en cubitos poco a poco, sin dejar de remover.
          2. Una vez esté templada la mezcla, agregar el mascarpone y remover hasta quede una crema. 
          3. Dejar enfriar.


          domingo, 24 de enero de 2016

          Cuajada de Carnaval

          Dulce típico de Granada, se suele hacer durante los meses de enero y febrero.
          Cuajada de Carnaval


          Ingredientes:

          • 1 cuenco de cerámica hondo (lebrillo de barro)
          • Pasta de Mantecado: 1 kg de polvorones y/o mantecados de almendras (500 g harina, 250 g azúcar, 250 g manteca de cerdo, 4 huevos, almendras)
          • 1 L de natillas o crema pastelera
          • 300 g de bizcochos genovés (o bizcochos de soletilla galletas)
          • 500 g de cabello de ángel.
          • 300 g de almendras
          • Para empapar los bizcochos: Leche o almíbar
          • Leche: 500 ml de leche; 4 cucharadas soperas de azúcar; 1/2 vaso de anís dulce
          • Con almíbar: 8 cucharadas de agua y 6 de azúcar, piel de limón y canela en rama, 1 copita licor (opcional: anís, brandy, jerez, ron dulce)
          • Decoración: Azúcar glas y canela molida
          Preparación:
          1. Preparar la pasta de mantecados y/o polvorones según receta. Si son comprados mezclar y formar una bola, amasar a mano y extender con un rodillo hasta obtener una lámina fina,
          2. Preparar el bizcocho genovés o bizcocho de soletilla según receta.
          3. Para calar o empapar mezclar la leche, azúcar y anís. O bien preparar un almíbar en un cazo: echar el agua, el azúcar, piel de limón y canela en rama llevar a ebullición durante 3 o 4 min, dejar templar y reservamos.
          4. Dorar las almendras en una sartén a fuego medio (o hornear), trocear y reservar.
          5. Preparar las natillas o crema pastelera según receta.
          6. Forrar con la pasta de mantecado, el fondo y las paredes del recipiente, apretar para que se adhiera .Hornear durante 5 o 10 minutos.
          7. Poner una capa de natillas. Sobre la capa de natilla una de bizcochos calados en leche o almíbar. Sobre los bizcochos una capa de cabello de ángel, almendras picadHas y canela molida. Y de nuevo, mantecados, natillas, bizcochos mojados, cabello de ángel, almendra y canela molida...
          8. Terminar con una capa de mantecados y/o polvorones y poner por encima almendras.
          9. Hornear durante 5 o 10 minutos aproximadamente al horno, con la parte de arriba y abajo encendida a 150 ºC, y otros 10 minutos sólo con la parte de arriba (el gratinado) a 160 ºC hasta que la capa del polvorón se endurece.
          10. Decorar con azúcar glas y canela. 
          11. Dejar enfriar en frigorífico hasta la hora de servir, al día siguiente está bastante más bueno.

          martes, 12 de enero de 2016

          Bizcocho de yogur

          Receta Bizcocho de yogur 

          Ingredientes :

          • 3 o 4 huevos
          • 1 envase de yogur de aceite de oliva suave (o aceite de girasol)
          • 2 envases de yogur de azúcar (blanca con un poco de miel, integral, estevia en polvo)
          • 3 envases de yogur de harina (blanca, integral, o mezclas  con avena, arroz, almendras
          • 1/2 sobre de levadura química o impulsor (para bizcochos)
          • Molde
          Opcional:
          • 1 limón: la piel rallada y un poco de zumo
          • 1 naranja: la piel rallada y un poco de zumo
          • 1cucharadita de: agua de azahar o licor (ginebra, brandy, wiski, ginebra,...)
          • Pepitas de chocolate, almendras, avellanas, nueces, piñones,  uvas pasas, trozos o ralladura de manzana, ralladura de zanahoria y de calabacín, ...

          Procedimiento:

            1. Utilizar el propio envase del yogur para medir todos los ingredientes.
            2. Añadir en un bol el yogur, el aceite, el azúcar y los huevos. Batir con la batidora durante un par de minutos.
            3. Añadir poco a poco la harina  mezclada con la levadura con movimientos envolventes con una espátula hasta que la harina esté del todo integrada.
            4. Una vez hecha la mezcla, se puede añadir otros ingredientes. Para evitar que los ingredientes se vayan al fondo, espolvorearlas con un poco de harina y sacudir bien. Añadir el ingrediente y mezclar, verter en el molde. También se puede distribuir por encima pepitas de chocolate, gajos de manzana, frutos rojos,...una vez vertida la masa en el molde antes de meter al horno.
            5. Engrasar el molde  y  espolvorear con harina, sacudiendo bien el exceso. Verter la mezcla del bizcocho.
            6. Hornear en horno precalentado a 180º con calor arriba y abajo durante unos 30 minutos. Es importante para que quede jugoso, no tenerlo en el horno más tiempo del necesario, porque se seca. Cuando lleve 30 minutos, abrir el horno un momento, y pinchar en el centro del bizcocho con una aguja o un palito, llegando bien hasta abajo. Si sale limpio, estará hecho. Si sale un poco manchado, dejarlo 3 ó 4 minutos más y comprobad de nuevo.
            7. Sacar del horno y dejar enfriar. 

                      Receta Bizcocho de yogur griego (o yogur natural)

                      Ingredientes :

                      • 6 huevos
                      • 600 g de yogur griego (o yogur natural)
                      • 150 g de azúcar
                      • 1 limón: el zumo y la piel rallada
                      • 2 cucharaditas de levadura 
                      • 75 g de harina
                      • Molde (redondo 24-26 cm)
                      Para el almíbar:
                      • 125 ml de agua
                      • 125 g de azúcar
                      • 1 limón: la piel rallada y el zumo
                      • 1 naranja: la piel rallada y el zumo
                      • 1cucharadita de: agua o agua de azahar o licor (ginebra, brandy, wiski, ginebra,...)

                      Procedimiento:

                      1. Montar las claras a punto de nieve. Reservar.
                      2. Batir las yemas y el azúcar hasta que doble volumen y sea como una crema blanquecina.
                      3. Tamizar la harina y la levadura y unirla suavemente a la mezcla de las yemas. Añadir los yogures y la piel y zumo del limón.
                      4. Añadir las claras, de manera envolvente para que no se bajen demasiado.
                      5. Engrasar el molde. y verter la mezcla. Hornear a 175º durante 45 minutos. Si lo hacemos en la fussion menú horno 42 minutos.
                      6. Colocar todos los ingredientes del opción almíbar en un cazo y llevarlo a ebullición,  trabajar el fuego y dejarlo 10-12 minutos. Reservar y esperar que se enfríe.
                      * Servir añadiendo el almíbar por encima.
                      * Mejor hacerla de un día para otro.

                      Receta Bizcocho de yogur (o queso fresco batido)

                      Ingredientes :

                      • 2 huevos
                      • 240 g de yogur o queso fresco batido
                      • 140 g de azúcar
                      • Piel de 2 limones rallada
                      • 20 ml de zumo de limón
                      • 80 ml de aceite
                      • Frutas (1 manzana, 2 rodajas de piña natural o conserva)
                      • 2 cucharaditas de levadura
                      • 225 g de harina
                      • 5 cucharadas soperas de licor (brandy, wiski, ginebra,...) para bañar el bizcocho
                      • Molde (redondo 24-26 cm)
                      Para el glaseado:
                      • 150 g de azúcar glas.
                      • Una cucharada de zumo de limón.
                      • 3 cucharadas soperas de  agua o licor (ginebra, brandy, wiski, ginebra,...)

                      Procedimiento:

                      1. En un bol batir (con las varillas) los huevos y el azúcar hasta que blanqueen y doblen volumen.
                      2. Añadir el aceite, mezclar sin batir mucho y a continuación los yogures, la fruta triturada, el zumo de limón, y la piel rallada.
                      3. Añadir la harina con la levadura, sin batir demasiado, hasta que quede una mezcla uniforme.
                      4. Engrasar el molde.
                      5. Hornear a 175º durante 30-35 minutos. Dejar enfriar unos minutos desmoldar y dejar enfriar.
                      6. Con un palillo o pincho de cocina pinchar toda la superficie del bizcocho y bañar con las 4 cucharadas de licor.
                      7. Para preparar la glasa:  en un bol poner el azúcar, el zumo de limón y el licor, mezclar bien, hasta obtener una crema blanquecina. Bañar toda la superficie del bizcocho. Dejar reposar un par de horas para que la glasa se seque.

                      sábado, 2 de enero de 2016

                      Chantillí al vino con uvas

                      Ingredientes:

                      • 1 racimo de uvas frescas
                      • 100 ml de nata
                      • 80 ml de vino blanco de moscatel
                      • 1 yogur griego sin azúcar
                      • 40 g de azúcar moscovado

                      Preparación:

                      1. Pelar y quitar las pepitas de las uvas.
                      2. Batir el yogur griego con la nata. Después verter el vino y mezclar.
                      3. Poner las uvas en el fondo de un recipiente o bandeja. Dejamos alguna uva para decorar. Cubrir las uvas con la mezcla de yogur y espolvorear por encima el azúcar.
                      4. Dejar reposar toda la noche en el frigorífico  para que se integren bien todos los sabores.
                      5. Decoramos con las uvas que habíamos reservado.
                      6. Servir

                      domingo, 27 de diciembre de 2015

                      Casita de galleta de jengibre


















                      Las casitas de galleta de jengibre tienen su origen en el cuento Hansel y Gretel.  Cuando llevaban días perdidos por el bosque  Hansel y Gretel se encontraron una casita hecha de pan de jengibre, pastel y dulces y comenzaron a comerse las paredes, las ventanas..

                      Ingredientes:

                      Galletas de jengibre
                      • 260 g de harina
                      • 150 g  de mantequilla
                      • 75 g de azúcar moreno 
                      • 1 cucharada de miel de caña
                      • 5 g de bicarbonato
                      • 1 cucharadita de canela en polvo
                      • 1 cucharadita de jengibre en polvo
                      • Unos clavos de olor machacados
                      • 1 huevo
                      • Una pizca de sal
                      • 2 caramelos
                      Merengue o Glasa de colores:
                      • 400 g de icing sugar (o azúcar glas en su defecto)
                      • 70 g de clara de huevo
                      • 10 g de zumo de limón
                      • Colorantes en gel o colorantes en pasta

                        Preparación:

                        1. Mezclar la mantequilla con el azúcar.
                        2. Batir el huevo y añádirlo a la mezcla y la miel de caña.
                        3. Añadir la harina tamizada, el azúcar moreno, el bicarbonato, la canela, el jengibre, clavos de olor y una pizca de sal. 
                        4. Mezclar hasta tener una masa homógenea. Formar un disco y dejar reposar la masa en  el frigorífico durante 20 min
                        5. Extender un poco de harina en una superficie lisa y coloca la masa encima. Estírala con un rodillo hasta tener medio centímetro de espesor. Colocar sobre una bandeja forrada con papel de horno.
                        6. Corta las piezas para la casita de jengibre. Rellenar con caramelo machacado el tragaluz o ventanas.
                        7. Horear en el horno precalentado a 180ºC durante 15-20 minutos, hasta que estén dorados los bordes. Retíralas del horno y deja enfriar.
                        8. Realizar un merengue para unir las piezas, que servirá de “pegamento”. 
                        9. Colocar las claras de huevo en un bol (bien seco y sin grasa) las claras sin nada de yema y batir hasta que estén totalmente levantadas. Vetir añadiendo luego, poco a poco el azúcar hasta agregar todo y añadir el limón. Sigue batiendo otros 5 minutos.
                        10. Introducir el merengue en una manga pastelera y veter repartiéndolo por los bordes de todas las piezas y uniéndolas entre sí. 
                        11. Decorar la casita de jengibre: chocolates, golosinas, regalices, caramelos, fondants.
                        0tra de receta de Merengue ( por probar)
                        • 3 claras de huevos
                        • 225 g azúcar glas 
                        • 1 cdita de limón

                          sábado, 26 de diciembre de 2015

                          Cabello de ángel o dulce de cidra

                          El cabello de ángel se utiliza en recetas muy tradicionales de Marchena como las empanadillas, hojaldres rellenos y cortadillos. Mi madre también lo servía para acompañar postres como flanes.
                          Este fruto no debe ser usado recién cogido.  Se puede dejar madurar de seis meses a un año en un lugar sin mucha luz, ventilado y fresco. Si está madura la calabaza cuando le damos unos golpes con los nudillos, oiremos que suena a hueco.











                          Ingredientes

                          • Calabaza de cidra  madura
                          • Azúcar blanca o de caña de azúcar  (la mitad del peso que la pulpa de la calabaza una vez cocida, pelada y escurrida)
                          • Corteza de 1 limón
                          • 2 ramas de canela

                          Preparación

                          1. Limpiar  la calabaza. 
                          2. Partirla por la mitad y trocear en pedazos no demasiado pequeños.
                          3. Echar en una olla y cubrir con agua.
                          4. Cocer a fuego lento entre 50 y 60 minutos.
                          5. Dejar escurrir todos los trozos en un colador.
                          6. Con la ayuda de una cuchara separar la pulpa de la cáscara y quitar las pepitas.
                          7. Escurrir la pulpa bien entre las manos separando con cuidado los filamentos y pesar.
                          8. Añadir a la pulpa la corteza de limón, la canela en rama y la mitad del peso de la pulpa escurrida de azúcar.
                          9. Cocer a fuego lento  la pulpa, el azúcar, la corteza de limón y la canela en rama removiendo constantemente  hasta que los cabellos estén tiernos y el almíbar bastante espeso.
                          10. Retirar la corteza y la canela.
                          11. Dejar enfriar antes de usarla. 
                          12. Conservar en un recipiente de cristal al vacio,  se puede conservar más de un año.
                          13.  Se usa para  rellenar empanadillas, tartas, magdalenas, etc.

                          domingo, 6 de diciembre de 2015

                          Praliné

                          Receta 1

                          Ingredientes:

                          • 75 g de azúcar
                          • 50 g de almendras fileteadas
                          • 3 cucharadas de agua

                          Preparación:

                          1. Calentar en una cacerola el agua y el azúcar hasta  obtener un almíbar. 
                          2. Agregar la almendra fileteada.
                          3. Cuando adquiera un tono dorado retirar y extender bien sobre una bandeja con papel de horno.

                          Receta 2

                          Ingredientes:

                          • 1 taza de azúcar
                          • 1 taza de azúcar moreno
                          • 2 cucharadas soperas de miel (jarabe de Arce)
                          • ½ taza de crème fraîche o nata o leche evaporada
                          • 2 cucharadas de mantequilla
                          • 1 cucharada de vainilla 
                          • canela molida
                          • 1 y ½ taza de nueces, nueces pecanas, semillas de sésamo, pipas girasol
                          • sal

                          Preparación:


                          1. En una cacerola al fuego, poner los azúcares, la sal, la miel y la crème fraîche hasta que llegue a 118ºC.
                          2. Cuando alcance la temperatura, añadir la mantequilla, las nueces picadas junto a la vainilla y la canela.
                          3. Mezclar y dejar enfriar el praliné un poco, hasta que espese.
                          4. Sobre una superficie plana, disponer una lámina de papel sulfurizado y con ayuda de una cuchara colocar un poco de la mezcla
                          5. Dejar enfriar durante 90 minutos.
                          6. Servir. 

                          Isla flotante o Huevos nevados

                          Receta que me trae maravillosos recuerdos  de mi Madre Mercedes. Solía servirla muy fría, con leche merengada y canela molida.  

                          Ingredientes:

                          Merengue:
                          • 4 claras de huevo 
                          • 100 g azúcar (glas)
                          • 1 cdita esencia de Vainilla (opcional)
                          • 1 cdita almidón de maíz (30 g)  
                          • unas gotas de zumo de limón
                          • 1 pizca de sal
                          Leche (o agua)
                          • 1 litro leche (o agua)
                          • 6 cdas de azúcar
                          • canela en rama (y \o vaina de vainilla, pimienta de Java)
                          • piel de un limón
                          Opcional:
                          • natillas o crema inglesa 
                          • crema de yemas o caramelo
                          • almendras picadas o laminadas, praliné de almendras
                          • canela molida

                          Preparación:

                          1. Para hacer el merengue, montar a punto de nieve  una parte de las claras con el azúcar. Agregar la sal y unas gotas de zumo de limón. Cuando estén ligeramente montadas y añadiendo el resto de claras de huevo y seguir montando hasta formar un merengue firme, incorporar la esencia de vainilla y el almidón de maíz en forma envolvente. Reservar.
                          2. Infusionar la  leche con el azúcar, canela en rama y la piel de limón.
                          3. Con ayuda de una cuchara grande, tomar porciones de merengue y colocarlas en la leche a punto de ebullición. Cocinar unos 30 s de cada lado, sacar las porciones de merengues.
                            En una fuente poner las porciones de merengue y añadir la leche merengada obtenida. Se puede sustituir la leche por natilla o crema inglesa). Se puede servir con  
                            crema de yemas  y canela molida (o  con caramelo), praliné de almendra...

                          Dulces de yemas. Crema de yemas

                          Yemas de San Leandro

                          Ingredientes

                          • 12 Yemas de huevo
                          Almíbar crema:
                          • 500 g de azúcar
                          • 200 ml de agua (una taza o un vaso de agua)
                          Almíbar para bañar:
                          • 250 g de azúcar
                          • 100 ml de agua (media taza o medio vaso de agua)
                          • una cucharada zumo de limón

                          Preparación 

                          1. Colar las yemas para quitar posibles y batir.
                          2. Preparar un almíbar a punto fuerte: Poner en el fuego el agua y el azúcar, cocer hasta que al poner punto un poco de almibar entre los dedos se forma un hilo fuerte que no se rompe al separa los dedos.
                          3. Incorporar las yemas sacando el almibar del fuego y dejando templar un poco para que no cuajen y volver poner al fuego removiendo hasta incorporar las yemas y hacer una crema sin dejar que hierva para que no cuajen. Retirar la crema del fuego y dejar enfriar totalmente. 
                          4. Preparar almíbar a punto de hebra floja para baña: Poner en el fuego el agua y el azúcar y el zumo de limón, y cocer hasta que al poner un poco de almíbar entre los dedos se forma un hilo que se rompe al separar un poco los dedos.
                          5. Moldear las yemas dándole un toque conico o ahuevado y bañar las yemas con el almibar.

                          Yemas Confitadas

                          Ingredientes:

                          • 15 yemas de huevo
                          • 250 g azúcar (20 g por yema, 15 yemas corresponden a 300 g de yema)
                          • Azúcar para espolvorear

                           Preparación    

                          1. Separar las claras de las yemas y ponerlas en un cazo, añadir el azúcar mezclar y cocer al baño María sin dejar de remover hasta que hierva, cocer un minuto.
                          2. Retirar y cubrir a piel hasta que enfríe.
                          3. Se puede conservar en bolsas al vacio y guardar en el frigorífico.
                          4. Se puede formar bolitas y espolvorear con azúcar. Servir

                          Crema de yemas

                          Ingredientes:

                               -   9 yemas de huevo
                               -   180 ml de agua
                               -   el mismo peso de las yemas de azúcar
                               -  1 cucharadita de café  almidón de maíz (30 g)

                           Preparación    

                          1. Batir un poco la yemas de huevo con el azúcar. 
                          2. Añadir el agua y el almidón de maíz diluido en un poco del agua fría.
                          3. Cocer a fuego medio y dejar hervir hasta que espese.
                          4. Dejar enfriar.